Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Complejo arqueológico de Olan en Chachapoyas

complejo-arqueologico-de-olan

Se trata de un complejo habitacional construido por los años 1100 a 1300 d.C. por el asentamiento humano de los Chachapoyas. Este complejo tiene la forma de media luna, misma que se eleva encima de los cerros que rodean el poblado en el que se asienta.

El Centro Poblado de Olan, está asentado específicamente en el cerro del mismo nombre en el pueblo llamado San Pedro de Utac. El complejo arqueológico de Olan está dividido en tres áreas: Norte, Sur y Media, y cada espacio tiene su propio atractivo. En la zona norte podemos observar la presencia de plataformas circulares, típicas de la arquitectura de los Chachapoyas, además de casas decoradas con balcones y diferentes ribetes. En la parte sur, se exhiben al menos tres torres, también de forma circular, siendo la construcción más alta una de aproximadamente cinco metros. Y en la parte Media, se mira, principalmente, una edificación conservada en perfecto estado en la que se hace presente un excelente trabajo de mampostería, similar a la encontrada en los edificios de la Congona, aunque en diferente en magnitud. El motivo circular constante en las edificaciones Chachapoyas (a excepción de las chulpas que tiene la forma cuadrada) parecería responder a alguna creencia o fervor hacia los astros, aunque aún es motivo de discusión.

El complejo arqueológico de Olan se caracteriza y distingue de los otras construcciones de los Chachapoyas, por ser el más rico en decoraciones, ya que en este la presencia de ribetes es importante (tanto a nivel artístico como por cantidad). Estos ribetes continúan la tradición Chachapoyas de representar en ellos el fervor religioso del pueblo, en especial el que este realizara hacia los animales como por ejemplo el puma, simbolizado en los rebetes romboides y la serpiente en aquellos de forma zigzagueante.

Ubicación

A 70 km desde Chachapoyas hasta San Pedro de Utac. Ubicado a una altura de 2841 m.s.n.m. en la provincia de Chachapoyas, dentro de la jurisdicción de la región de Amazonas.

¿Cómo llegan a complejo arqueológico de Olan?

Para llegar a este complejo arqueológico, el turista deberá viajar desde Chachapoyas por tres horas hasta San Pedro de Utac, desde donde realizará una caminata de aproximadamente media hora para observar un vestigio Chachapoyas en el que se comprenden al menos 500 edificios circulares, mismo que pueden verse ya desde el mismo pueblo desde el que se parte.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza las Pastoras de Colán

Danza las Pastoras de Colán

La danza las Pastoras de Colán es una danza de Piura que se celebra en vísperas de navidad, representa la visita de las pastoras y pastores al niño Dios.

Leer más
Laguna de Lauricocha

Laguna de Lauricocha

La laguna de Lauricocha se encuentra en el distrito de San Miguel de Cauri, en la provincia de Lauricocha, en el departamento de Huánuco.

Leer más
Playa Lobos

Playa Lobos

A 10 kilómetros de la Panamericana, tiene un clima soleado y alcanza los 26ºC de temperatura.

Leer más
Río Camaná

Río Camaná

El río Camaná es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Cuenta con un área aproximada de...

Leer más
Danza la Kullawada

Danza la Kullawada

La Danza la Kullawada es considerada una de las principales representaciones coreográficas Aymaras, la misma representa a hilanderos y tejedores Aymaras.

Leer más
Iglesia de San Andrés de Yura

Iglesia de San Andrés de Yura

Dirección: Distrito de Yura, provincia de Arequipa. Descripción La iglesia de San Andrés, es la iglesia más antigua del distrito de Yura, construida en el siglo XVIII en el...

Leer más
Menu