Iglesia de San Andrés de Yura
- Dirección: Distrito de Yura, provincia de Arequipa.
Descripción
La iglesia de San Andrés, es la iglesia más antigua del distrito de Yura, construida en el siglo XVIII en el año de 1746 en sillar rosado. La expresión religiosa, patrona de Yura Viejo y representante de la Iglesia de San Andrés es la imagen de la Virgen de la Candelaria, célebre por sus milagrosas gestiones para conseguir novios a todas las doncellas de la zona.
Asimismo en el interior de la capilla se tiene la imagen de la Virgen de la Merced que, coincidencias aparte, es patrona de los reclusos y también de los militares. Pero esta imagen está rodeada de una fama algo tenebrosa: se dice que sentencia a muerte a todo aquel que le dedique una misa o le organice alguna celebración. Al lado de la iglesia está el viejo cementerio de Yura, donde se conserva un mausoleo que sella una antigua puerta por la que se accedía a la capilla. Por ahí entraban los indios, mientras que los españoles lo hacían por la puerta principal.
La fachada principal del Templo es rigurosa, sobria, conformada por un gran portón, flaqueado por una columna con tendencia al estilo jónico a ambos lados, que rematan en capiteles en tres tramos, pilastras que simulan jambas de acceso, el capitel se encuentra decorado con rosetas, las pilastras a los costados muestra una rica y variada ornamentación del arte mestizo labrada y cubierta por una bella exhortación.
Donde se asienta los detalles decorativos destacando los rosetones y otras simbologías de la flora del lugar, como es en la parte superior la flor de cantuta. Presenta puerta de arco de medio punto, donde se exhibe la clave en la parte central, en la parte media se tiene una ménsula muy trabajada. Del frontón se levanta el prominente tímpano circundado de una amplia cornisa que concluye en roleos, también se tiene una ventana tipo hornacina en arco de medio punto flanqueado con pilastras elaboradas sobre las que se tiene cornisas.
En la parte media se exhibe grabados en sillar de inscripción 1746 y la cruz hecha de sillar que simboliza el cristianismo. A los costados de la portada se aprecia enchape de piedra laja policromada, que fueron adicionadas en la última reconstrucción de la iglesia (diciembre del 2001). En la parte superior izquierda se encuentra una torre campanario con minurete, rematadas con cornisas y sobre ella pináculos, destacando la verticalidad del monumento arquitectónico. Al costado del cuerpo de la nave cubierta en bóveda de cañón, se tiene contrafuertes y recintos acentuando en la fachada principal con remarque de columnas con cornisas y tímpano curvo.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Qoricocha
La laguna de Qoricocha se encuentra en el distrito de San Sebastián, en la provincia del Cusco, en el departamento del Cusco.
Leer más

Isla San Lorenzo
La isla San Lorenzo se encuentra ubicada frente a las costas del Callao, en el Perú. Centro religioso en la época PRE -hispánica, en la colonia fue cementerio de...
Leer más

Museo de Arte de Lima
El museo alberga valiosas colecciones de piezas y textiles precolombinos, pinturas coloniales, platería y mobiliario colonial y republicano; así como, dibujos costumbristas. Dirección: Paseo Colón 125, Parque de la...
Leer más

Templo de San Juan Bautista de Vilcashuamán
Dirección: Distrito de Vilcas Huamán, Provincia de Vilcas Huamán. Descripción Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave...
Leer más

Templo de la Asunción o Santa María la Mayor
Dirección: Distrito de Juli provincia de Chucuito. Descripción Templo levantado entre 1568 y 1576 por la orden dominica o clero secular. Posee un estilo renacentista y en su interior...
Leer más

Nevado Palcaraju
El Palcaraju (en quechua ancashino: Pallqaraju, “Nevado bifurcado o ramificado”) es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú, con 6,274 metros es la séptima montaña...