Señor de Torrechayoc en Urubamba
El Señor de Torrechayoc es el Señor y Patrón de la Ciudad de Urubamba que pertenece al departamento del Cusco. Este Cristo tiene como fecha principal de celebración un día movible del mes de mayo.
Acerca del origen de su veneración existen diferentes mitos entre ellos uno que dice que aquel culto se iniciara allá por la mitad del siglo XIX cuando se colocara una gran cruz en medio de la nieve, cruz en cuyo centro se encontraba la imagen de este Señor. Cuenta la historia que fueron muchos los transeúntes y viajeros quienes tras pasar por el camino tuvieron diferentes sueños y revelaciones en las que el Señor de la Cruz les hablaba del intenso frío y heladas que sufría por su ubicación. Los comentarios llegaron a oídos del párroco local quien posteriormente, a causa de los variados testimonios, ordenó el traslado de la Cruz a Urubamba donde actualmente se le sigue rindiendo culto.
Las celebraciones en homenaje al Señor empiezan aproximadamente durante la segunda semana del mes de mayo un sábado, en este día se encuentran programados distintos eventos entre los cuales se puede encontrar principalmente una misa que se celebra en homenaje al Señor y que no se celebra en una Iglesia, sino en un Estadio, ya que después de la ceremonia eucarística se llevan a cabo, en honor al Señor, diferentes exhibiciones de danzas a cargo de sus feligreses.
Este mismo día sábado tras las aproximadamente treinta danzas exhibidas se realizan al anochecer con un saludo que los devotos hacen al señor acudiendo a su santuario y que viene acompañado con la quema de fuegos artificiales y de un castillo hecho en honor al Santo Patrón.
Las celebraciones se continúan el día domingo cuando el Santo sale en procesión por las calles de Urubamba. La procesión es un importante evento digno de observar ya que no siguen los tradicionales tipos de recorridos que se ven en las ciudades de la capital, en esta el colorido, la música y la danza se encuentran presentes y la procesión se vuelve un pasacalle en homenaje al querido Patrón de Urubamba.
La procesión, en los días posteriores se ve continuada por distintas competencias y presentaciones. Entre estos no es de extrañar observar encuentros taurinos, junto con peleas de gallos, asimismo de doma de caballos y corceles, entre muchos otros que se encuentran dentro del programa que es organizado por la Asociación de Devotos del Señor de Torrechayoc.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
Dirección: Plaza principal de Chupaca, provincia de Huancayo. Descripción La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada...
Leer más

Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa
Dirección: Plaza principal de Santa Rosa de Ocopa, Concepción. Descripción La Iglesia de Santa Rosa de Ocopa se encuentra ubicada al nor este de la ciudad de Concepción y...
Leer más

Iglesia Matriz de San Jerónimo de Tunán
Dirección: Plaza principal de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo. Descripción La Iglesia Matriz y Parroquia de San Jerónimo de Tunán es una de las iglesias más antiguas...
Leer más

Templo de San Sebastián de Pinchollo
Dirección: Distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma. Descripción El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una...
Leer más

Festival Ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo
El festival ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo es un evento tradicional que se viene celebrando hace cerca de 22 años en el distrito de dicho nombre, mismo...
Leer más

Plaza de armas de Oxapampa
La plaza es el corazón de esta ciudad encantadoramente verde. Un espacio urbano de apacible belleza que, con sus abundantes y enormes araucarias, se ha convertido en el punto...