Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Acueducto de Cantalloc

acueducto-de-cantalloc

Son canales o galerías de agua, construido por los antiguos Nasca y tendiente a captar el agua del subsuelo y transportarla hacia la superficie, siguiendo una pendiente graduada. Existen 2 tipos de acueductos: Uno tipo zanjón o tajo abierto, y el otro tipo de galería subterránea. Poseen una altura promedio de 0.90 metros y una anchura de 0.60 metros. Su techo está constituido a base de grandes bloques de piedras planas y en algunas secciones se ha utilizado troncos de «huarangos», árbol de madera muy fuerte que abunda en la zona.

Está formado por un conjunto de acueductos y reservorios que permitían el transporte del líquido elemento hasta este valle árido. Estos restos pertenecieron a la cultura Nazca (siglo I-VI d.C.). Este conjunto de canales muestra el ingenio y gran desarrollo hidráulico de esta antigua cultura. Para su construcción se utilizaron piedras y troncos de madera que han resistido el paso de los siglos.

Se denomina puquios a los impresionantes acueductos subterráneos y más específicamente a los pozos de ventilación. La forma de espiral es para la oxigenación, impiden la erosión, son antisísmicas, y es por donde se puede ingresar para su limpieza. Las construcciones son hechas a base de rocas de río «piedra canto rodado» de origen volcánico. La prueba con el c-14 dio como resultado una antigüedad de 1600 años. Tienen tres tramos: el subterráneo que capta el agua de las vetas acuíferas; el tramo a tajo abierto, que la capta por filtración; y el que la conduce en grandes hondonadas, «cochas», de donde se distribuye por acequias a las tierras de cultivo, a las chacras. Los puquios más famosos son los de Cantalloc, Agua Santa, Majoro, Majorito, Pangaraví y Soisonguito.

Estos puquios fueron desarrollados para irrigar las partes secas del valle, y poder así combatir las prolongadas sequías que azotaban Nazca. Este sistema de irrigación es único en Perú y tal vez en el mundo. A pesar del transcurso de los años y los frecuentes movimientos telúricos en la zona, aún existen unos 32 canales subterráneos, y son usados actualmente por los campesinos del valle, quienes siembran principalmente en el valle algodón, maíz, frijoles, pallares y papas, como gran variedad de frutas. La creencia local afirma que la fuente de agua de los puquios es un lago subterráneo ubicado dentro de cerro blanco, la duna más alta de Suramérica 2080 msnm. Cada año hacen ofrendas en su cima para asegurar un buen nivel de agua en los puquios.

Geoglifos de Cantalloc: Conocido como el complejo textil por su representación coreográfica con instrumentos como la aguja, el huso y el telar existiendo varios espirales que podrían ser ovillos de hilo, todo este conjunto representa la forma como se confeccionaban los tejidos. Está ubicado a 4,5 al Este en Nazca, camino a Puquio.

Ubicación

Los acueductos de Cantalloc se encuentran a 4 kilómetros de la ciudad de Nazca (aproximadamente unos 15 minutos).

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Huamanpata

Laguna Huamanpata

Huamanpata es una laguna de origen fluvial, se encuentra ubicada a una altitud de 2,100 m.s.n.m. en las coordenadas geográficas 6º 20' 51" Latitud. Sur. y 77º 27'20" Longitud...

Leer más
Museo de Arte Virreynal de Santa Teresa

Museo de Arte Virreynal de Santa Teresa

En el museo de la iglesia se encuentran colecciones de pintura, así como esculturas, artículos religiosos y mobiliario de los siglos XVI al XIX. Dirección: Calle Melgar 303 –...

Leer más
Museo Enrico Poli

Museo Enrico Poli

El museo alberga una colección de piezas pre-hispánicas como cerámicas, textiles y metales; además de arte colonial como muebles, pinturas y platería. Dirección: Lord Cochrane 466, Miraflores Teléfono: (01)...

Leer más
Playa Puerto Morín

Playa Puerto Morín

Situada en el kilómetro 526 de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y su temperatura es de 22ºC.

Leer más
Río Putumayo

Río Putumayo

El río Putumayo es un largo río amazónico que nace en el Nudo de los Pastos, y desemboca en el río Solimões, forma frontera entre Colombia, Perú y Ecuador.

Leer más
Laguna Yarinacocha

Laguna Yarinacocha

La laguna Yarinacocha se encuentra en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Coronel Portillo, en el departamento de Ucayali.

Leer más
Menu