Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Acueducto de Cantalloc

acueducto-de-cantalloc

Son canales o galerías de agua, construido por los antiguos Nasca y tendiente a captar el agua del subsuelo y transportarla hacia la superficie, siguiendo una pendiente graduada. Existen 2 tipos de acueductos: Uno tipo zanjón o tajo abierto, y el otro tipo de galería subterránea. Poseen una altura promedio de 0.90 metros y una anchura de 0.60 metros. Su techo está constituido a base de grandes bloques de piedras planas y en algunas secciones se ha utilizado troncos de «huarangos», árbol de madera muy fuerte que abunda en la zona.

Está formado por un conjunto de acueductos y reservorios que permitían el transporte del líquido elemento hasta este valle árido. Estos restos pertenecieron a la cultura Nazca (siglo I-VI d.C.). Este conjunto de canales muestra el ingenio y gran desarrollo hidráulico de esta antigua cultura. Para su construcción se utilizaron piedras y troncos de madera que han resistido el paso de los siglos.

Se denomina puquios a los impresionantes acueductos subterráneos y más específicamente a los pozos de ventilación. La forma de espiral es para la oxigenación, impiden la erosión, son antisísmicas, y es por donde se puede ingresar para su limpieza. Las construcciones son hechas a base de rocas de río «piedra canto rodado» de origen volcánico. La prueba con el c-14 dio como resultado una antigüedad de 1600 años. Tienen tres tramos: el subterráneo que capta el agua de las vetas acuíferas; el tramo a tajo abierto, que la capta por filtración; y el que la conduce en grandes hondonadas, «cochas», de donde se distribuye por acequias a las tierras de cultivo, a las chacras. Los puquios más famosos son los de Cantalloc, Agua Santa, Majoro, Majorito, Pangaraví y Soisonguito.

Estos puquios fueron desarrollados para irrigar las partes secas del valle, y poder así combatir las prolongadas sequías que azotaban Nazca. Este sistema de irrigación es único en Perú y tal vez en el mundo. A pesar del transcurso de los años y los frecuentes movimientos telúricos en la zona, aún existen unos 32 canales subterráneos, y son usados actualmente por los campesinos del valle, quienes siembran principalmente en el valle algodón, maíz, frijoles, pallares y papas, como gran variedad de frutas. La creencia local afirma que la fuente de agua de los puquios es un lago subterráneo ubicado dentro de cerro blanco, la duna más alta de Suramérica 2080 msnm. Cada año hacen ofrendas en su cima para asegurar un buen nivel de agua en los puquios.

Geoglifos de Cantalloc: Conocido como el complejo textil por su representación coreográfica con instrumentos como la aguja, el huso y el telar existiendo varios espirales que podrían ser ovillos de hilo, todo este conjunto representa la forma como se confeccionaban los tejidos. Está ubicado a 4,5 al Este en Nazca, camino a Puquio.

Ubicación

Los acueductos de Cantalloc se encuentran a 4 kilómetros de la ciudad de Nazca (aproximadamente unos 15 minutos).

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Reserva Nacional San Fernando

Reserva Nacional San Fernando

La Reserva Nacional San Fernando, está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el...

Leer más
Museo Municipal Huaca Malena

Museo Municipal Huaca Malena

El museo expone variados modelos de tejidos encontrados en la huaca Malena que pertenecieron a la cultura Wari. Dirección: Calle Pedro la Rosa s/n La Capilla (Km. 102 Panamericana...

Leer más
Museo de Sitio Tambo Colorado

Museo de Sitio Tambo Colorado

Este museo exhibe piezas prehispánicas encontradas en el complejo arqueológico Tambo Colorado. Dirección: 39 vía los Libertadores – Wari, distrito de Humay, provincia de Pisco Teléfono: (056) 234383 Email:...

Leer más
Carapulcra

Carapulcra

La Carapulcra o Calapurca en Quechua es un guiso típico y uno de los más antiguos de la gastronomía peruana. Es un potaje indígena y se prepara con papa...

Leer más
Museo Arqueológico Nacional Brüning

Museo Arqueológico Nacional Brüning

El Museo Arqueológico Nacional Brüning exhibe colecciones de piezas cerámicas, metálicas, tejidos y joyas, de las culturas preincaicas regionales. Dirección: Av. Huamachuco cdra. 8 s/n, Lambayeque Teléfonos: (074) 282110...

Leer más
Plaza de armas de Iquitos

Plaza de armas de Iquitos

Plaza de armas de Iquitos también conocida como Plaza del Comercio o Plaza de Iquitos, es un espacio urbano en el centro de la ciudad de Iquitos. El tamaño...

Leer más
Menu