6 consejos para realizar el Camino Inca
Resumen
Recorrer el camino inca es una experiencia inolvidable que pueden realizar personas de todas las edades, sin embargo, se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones para poder alcanzar la meta, Machu Picchu, el destino final del camino inca.
Algo de historia del Camino Inca
La historia de Machu Picchu y el camino inca se remonta a 5 siglos. La ciudad fue el centro a partir del cual se formó una red de caminos que la conectaba con los restantes territorios del imperio incaico, los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina y el principal Perú.
Actualmente, solo se permite el camino que conecta Cusco directamente con Machu Picchu. Este tramo de 42 km, se recorre a pie por aproximadamente 3 días, es lo que se le conoce como el camino inca.
Para hacer el camino inca, lo primero es quedarse en Cusco. La ciudad, con su fuerte actividad turística, tiene muchos lugares donde alojarse, pero lo ideal es encontrar un hotel céntrico, bien comunicado y cerca de todas las atracciones. No obstante, seguimos con los consejos.
A lo que entraste, 6 consejos para realizar el Camino Inca
- Debe reservar el camino inca con tiempo: Tenga en cuenta que el Camino Inca es uno de los tours de aventura más populares del mundo y, especialmente en temporada alta, encontrar espacio puede ser un desafío. El límite máximo del recorrido es de 500 personas por día, de las cuales son 200 turistas, 300 guías y acompañantes. Recomendamos planificar su visita con 3 o 6 meses de anticipación.
- Aclimatarse y acostumbrarse a la altura es necesario: Cusco se encuentra a una altitud de 3400 metros sobre el nivel del mar, y la altura del Camino Inca alcanza los 4200 metros sobre el nivel del mar. Muchos pagan las consecuencias de no adaptarse antes. ¿Cómo lo hago? Quédese en Cusco por lo menos 3 días antes de hacer el Camino Inca.
- Llevar zapatos para trekking o montaña: Un zapato que tenga agarre, buen soporte de suela y que sea extremadamente cómodo es imprescindible.
- Camine a su propio ritmo y lleva un bastón de caminata: Este elemento ha sido un gran aliado de los senderistas durante miles de años, aportando motivación para escalar y mantener el equilibrio en los senderos. Haz el viaje sin parar, pero sin apresurarte, usa siempre un bastón de trekking, esto no es una carrera, por lo que no tienes que llegar primero a la meta.
- Lleva solo lo esencial en tu mochila: En promedio, el viaje toma 3 días, hasta 4 días. El peso innecesario puede afectar tu rendimiento, sera muy cansado.
- Lleva tu ropa en una bolsa de plástico dentro de tu mochila: Sobre todo si vas en época de lluvias, evitará que pases frío o te mojes. La ropa impermeable es ideal.
No hace falta decir que debes aprovecharlo al máximo, ya que es una experiencia inolvidable para toda la vida y de reconexión con la naturaleza y especialmente contigo mismo. ¡EL CAMINO INCA A MACHU PICCHU TE ESPERA!
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa las Tres Hermanas
A 32 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es soleado, con una temperatura de 18ºC.
Leer más

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo
Dirección: Plaza principal de Paucartambo. Descripción Iglesia construida entre 1673 y 1694. Posee una concepción rectangular con un atrio empedrado y arco con ornamentos hechos de piedra. Cuenta con...
Leer más

Valle Sagrado de los Incas
El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas....
Leer más

Cerrito de la Libertad
El Cerrito de la Libertad, también es conocido como «el mirador». El Cerrito de la Libertad es uno de los lugares más bellos de Huancayo. Desde él se puede...
Leer más

Río Culebras
El río Culebras es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del Perú, en la Región Ancash.
Leer más

Danza Zapateadores de Chocán
La Danza Zapateadores de Chocán, se baila en la comunidad de Chocán, Piura, todo esto en las fiestas del Señor Cautivo de Ayabaca y en fiestas navideñas.