Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Cordillera Volcánica (Perú)

cordillera-volcanica

La Cordillera Volcánica es una cadena de montañas volcánicas, al sur del Perú que se extiende unos 80 km en dirección noroeste-sureste por el territorio de los departamentos de Arequipa y Moquegua. Forma parte de la Cadena volcánica del Perú y presenta una superficie de 15 km² de glaciares. Su mayor elevación se alcanza en el volcán Chachani, con 6.057 m de altitud. Al centro de este sistema volcánico se encuentra la Laguna de Salinas, de 13 km de longitud, que constituye un original criadero de aves zancudas como las parihuanas y los flamencos.

Ubicación geográfica

Esta cordillera se alza en las inmediaciones de la ciudad de Arequipa y está comprendido entre los 16° 07′ y 16° 36′ de latitud sur, y los 71° 34′ y 70° 51′ de latitud oeste del meridiano de Greenwich, atravesando los departamentos de Arequipa (Provincia de Arequipa) y Moquegua (Provincia de General Sánchez Cerro), entre los volcanes de Nocarane y Huaynaputina.

Geomorfología

La Cordillera Volcánica se observa cortada por una serie de valles y quebradas entre los que figura principalmente el del Chili, el mismo que se presenta encañonado en gran parte de sus recorrido. Esta cordillera ha sido modificada por la glaciación pleistocénica, a excepción el Misti que por ser uno de los volcanes más recientes del área, mantiene su forma cónica muy bien conservada. Como consecuencia de esta glaciación se observan circos glaciares, valles en forma de U, superficies estriadas, crestas dentadas, valles colgados; e igualmente, acumulaciones glaciáricas que ocupan las partes bajas y septentrionales de estas montañas.

Clima y vegetación

El clima reinante en la cordillera varía de templado a frío y seco, intensificándose durante las noches debido a los fuertes vientos; pero, a pesar de todo, los días suelen ser soleados durante la temporada seca (mayo-noviembre). La temperatura media anual se acerca a los 0 °C, siendo entre junio el mes más frío y con persistentes nevadas. La estación lluviosa se presenta en los meses de diciembre a marzo. La vegetación está representada por el Tola, así como el ichu, los musgos y líquenes. Los valles crean una geografía de microclimas diversos, aptos para la agricultura; los cultivos típicos de la región incluyen variadas especies de patatas, maíz, cebollas, y otros productos alimenticios que se complementan con la cría de camélidos (llamas y vicuñas) y ovinos.

Ascensiones históricas

Entre las más interesantes ascensiones en esta cordillera se encuentra la de los volcanes Misti y Ubinas, cuyo primer vencedor fue el vulcanólogo italiano residente en Arequipa Alberto Parodi Isolabella, el año 1955. Otro explorador italiano residente en el Perú, Franco Zadra, acompaña a Parodi y ambos escalan el Chachani y el Misti en diferentes ocasiones. En 1963 llegaron a esta cordillera, para hacer estudios vulcanológicos miembros de la Academia de Exploración Geográfica de Guatemala, quienes subieron al Pichu Pichu y el Misti, estudiando, en este último, las fumarolas que salen del cráter y que les demostraron que aún había actividad en el domo de este volcán.

Cumbres más altas

Formada por numerosos volcanes, la cordillera Volcánica alcanza su mayor altitud en el volcán Chachani, con 6,057 metros.

  • Chachani (6,057 msnm)
  • Misti (5,822 msnm)
  • Nocarane (5,784 msnm)
  • Ubinas (5,672 msnm)
  • Pichu Pichu (5,664 msnm)
  • Crestón Grande (5,510 msnm)
  • La Horqueta (5,484 msnm)
  • Tacume (5,450 msnm)
  • Condori (5,286 msnm)
  • Quelcata (5,200 msnm)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Valle de Omate

Valle de Omate

El valle de Omate es un atractivo espacio natural que se encuentra en los recóndito de los andes del Perú. Este Hermoso valle se ubica en el departamento de...

Leer más
Danza Marinera Norteña

Danza Marinera Norteña

La marinera norteña, declarado «Patrimonio cultural de la nación» y considerado por muchos como «La reina y señora de todos los bailes del Perú» en sus diversas variedades regionales....

Leer más
Danza Luto Cacherine

Danza Luto Cacherine

La danza Luto Cacherine proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta danza como es el Caserío de San Isidro. Esta danza Luto Cacherine es folclórica representa...

Leer más
Museo Ritos Andinos

Museo Ritos Andinos

Museo que exhibe costumbres y ritos de la vida incaica, así como momias con deformaciones craneanas originadas por posibles ritos de su época. Dirección: Calle Grau 500, Andahuaylillas, provincia...

Leer más
Río Pachachaca

Río Pachachaca

El río Pachachaca es un afluente del río Apurímac que discurre a través del departamento de Apurímac, en el Perú. Principal río de la provincia de Abancay.

Leer más
Danza Chucchu

Danza Chucchu

La danza Chucchu o palúdicos representan a los peones que iban de Paucartambo a la selva a trabajar en las haciendas donde contraían el paludismo. Según palabras de un...

Leer más
Menu