Río Camaná
Resumen
El río Camaná es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Cuenta con un área aproximada de 737 Km2, la longitud de este río se aproxima a los 388 kilómetros. Está ubicado en la provincia de Camaná.
El río Camaná es conocido en sus orígenes como río Colca y posteriormente como río Majes. Ingresa a territorio camanejo al disectar la cordillera de la costa cerca de las localidades de Palo Parado y Huamboy. A partir de allí va formando un valle cada vez más amplio que cerca de su desembocadura se abre como un gigantesco abanico de tierras llanas y feraces que constituyen el soporte físico y natural de la campiña de Camaná. Tiene un recorrido total de 450 Km., difiere del de Ocoña tanto por su aspecto geomorfológico como la extensión de sus tierras cultivadas las cuales son trabajadas por gente emigrante de la sierra central y sur del nuestro país. El valle del río Camaná tiene dos tipos de climas uno el subtropical de la costa con los subtipos de lomas y desiertos, y está a una altura de 12 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son:
- Latitud: 16°37′52″S
- Longitud: 72°45′51″O
El valle viene a ser el punto final o culminación de una extensa cuenca; y en el recorrido se observa la producción de arroz que representa, actualmente casi el 90% de su producción, los cultivos de fréjol, maíz, camote, ajo, pallar, alfalfa, alcachofa, trigo y frutas como sandia, plátano, uva y pacae, también observamos aves migratorias como las huacchira y la garza, estas habitan en las lagunas y pantanos que se forman el valle.
Cuenca del río Camaná
La cuenca del río Camaná es la más larga de la vertiente del pacifico, desde su naciente Pacco Pacco, adoptando diversos nombres, Chilamayo, Colca, Majes, Camaná, con 388 kilómetros. Es el primer productor de arroz del sur del Perú, ya que, se llega a cosechar hasta 17 toneladas por hectárea siendo esto un record a nivel mundial.
Políticamente, la cuenca del río Camaná forma parte de las provincias de Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma y Condesuyos en el departamento de Arequipa, y la provincia de Espinar en el departamento de Cusco.
Mapa del río Camaná
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Turcos de Caylloma
La Danza Turcos de Caylloma es de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay, Arequipa, denominada también "Tturco Tusuy", danza de Arequipa.
Leer más

Danza la Morenada en Chongos Bajo
La Danza la Morenada en Chongos Bajo está estrechamente relacionada a la festividad patronal de Santiago, así como, con de la Virgen del Carmen.
Leer más

Danza Polka Tacneña
La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se...
Leer más

Museo de Mineralogía y Paleontología de la UNI
El museo de la Universidad Nacional de Ingeniería expone una colección de minerales y fósiles conseguidos por los alumnos y profesores de la institución educativa. Dirección: Túpac Amaru 210...
Leer más

Piedra de los 12 ángulos
La piedra de los 12 ángulos, es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio de la calle Hatun Rumiyoc, en la ciudad...
Leer más

Montaña Arcoíris Palcoyo, alternativa a Vinicunca en Cusco
La Montaña Arcoíris Palcoyo es una alternativa a la ya conocida Montaña Arcoíris Vinicunca, esta nueva Montaña 7 Colores se encuentra ubicada en el poblado de Palccoyo a 3 horas de...