Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Ruinas de El Salitre

Ruinas de El Salitre

El ruinas de El Salitre ubicado entre la margen sur de la desembocadura del río Mala y la playa totoritas, en un terreno eriazo que comprende un total de 20 ha. Perteneciente al horizonte Intermedio Tardío, se encuentra en un lugar significativo dentro del paisaje de la desembocadura del río, desde donde se puede visualizar gran parte del valle bajo de Mala y el océano.

Su ubicación corresponde al promontorio rocoso ubicada a la izquierda de la desembocadura del río, a 3.2 Km. Al Oeste del pueblo de Mala. Se accede a estas ruinas, desde el pueblo de Mala, por una carretera asfaltada que llega hasta el Balneario de Totoritas, tomando un camino carrozable a la izquierda del promontorio rocoso.

Los constructores de los principales edificios (Incas) aprovecharon los accidentes geográficos de la zona para ubicar sus edificios más importantes. Los Incas como en otros lugares como Pachacámac utilizaron dichos puntos referenciales en el paisaje para asociar edificios oficiales inca con deidades locales, con el objetivo de sintetizar las creencias de los habitantes locales y asimilarlos dentro de su sistema de creencias oficial.

Las ruinas de El Salitre son reconocidas como integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Ministerial Nº 295-87-ED.

La antigüedad de las ruinas de El Salitre corresponden al Horizonte Intermedio Tardío (Siglos XI –XV), su tipología corresponde a un Centro Ceremonial, complejo, cementerio, pirámides, plataforma y templo.

El Salitre presenta cuatro secciones:

  • El cementerio: Ubicado sobre la falda del Cerro La Cruz.
  • El sector de vivienda: Ubicado al sur este del cementerio, las construcciones son de piedra y barro.
  • Plataforma piramidal: Localizada al este del cementerio y noreste del sector de vivienda, es el sector monumental del sitio y se construyó por la acumulación de bloques constituidos por paredes de adobes (de tipología inca) y relleno de barro.
  • Edificio singular: Localizado al sur del complejo y que domina la vista de todo el área de la desembocadura del valle. El edificio está constituido casi en su totalidad con adobes inca de regular tamaño.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Amarakaeri

Etnia Amarakaeri

La Etnia Amarakaeri cuenta con una población aproximada de 1,623 habitantes, que se haya situados en las cuencas de los ríos Colorado, Madre de Dios, Inambari, Yshiri, Punkuri y...

Leer más
Río Napo

Río Napo

El río Napo es un largo río sudamericano que recorre buena parte de los territorios amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río...

Leer más
Plaza de armas de Tumbes

Plaza de armas de Tumbes

Plaza amplia con un área de 4.691.60 m2, es de construcción reciente. Posee una concha acústica revestida de 12.35 metros de altura y 15.30 de ancho, con un mosaico...

Leer más
Capilla Apóstoles María Reina de la Paz

Capilla Apóstoles María Reina de la Paz

Dirección: Distrito de Pachacámac, provincia de Lima. Descripción La Comunidad fue fundada el 5 de agosto del Año Jubilar 2000 por Leticia Blanco Gordon. Se trata de una Asociación...

Leer más
Museo de Sitio Huaca Pucllana

Museo de Sitio Huaca Pucllana

El museo expone los objetos arqueológicos hallados durante los trabajos de investigación en la Huaca Pucllana. Dirección: General Borgoño cuadra 8 s/n. Miraflores Teléfonos: (01) 6177138 / (01) 6177148...

Leer más
Laguna Don Bosco

Laguna Don Bosco

La laguna Don Bosco se encuentra en el distrito de vitoc, en la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín.

Leer más
Menu