Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Humedales de Puerto Viejo en Cañete – Lima

 

Humedales de Puerto Viejo
Los Humedales de Puertos Viejo, notable refugio natural, son una Zona Reservada que se encuentra localizada en los distritos de Chilca y San Antonio, en la Provincia de Cañete en Lima. Comprende una extensión de 275. 81 hectáreas.

Humedal de importancia pues representa un punto de parada y de descanso para muchas aves migratorias y es el hábitat de algunas aves costeras. Si bien, no es un sitio de anidamiento debido al grado de intervención humana, sí representa un lugar estratégico como parte del corredor biológico en la costa del país que une otros lugares como el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa y la Reserva Nacional de Paracas.

Considerado como Zona Reservada a partir del año 2008 mediante Resolución Ministerial Nº 064-2008-AG.

Clima

El clima presente en esta área natural protegida es típico de la costa central peruana, es decir, templado y húmedo en invierno; y muy caluroso en verano. La temperatura promedio máxima es de 24.2° C y la mínima es de 16.4° C.

Flora & Fauna

Se han observado en estos ambientes un total de 77 especies de aves, distribuidas en 30 familias, siendo las más numerosas las garzas (Ardeidae) y playeros (Scolopacidae), seguidas de los patos (Anatidae) y zambullidores (Podicipedidae), típicas de los humedales.

En el humedal de Puerto Viejo es posible encontrar al pampero peruano (Geositta peruviana), el zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps), el zambullidor grande (Podiceps major), el zambullidor pimpollo (Rollandia rolland), el pato rana (Oxyura ferruginea), el pato gargantillo (Anas bahamensis), el pato puna (Anas puna), el pato colorado (Anas cyanoptera),el flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), la garza tamanquita (Butorides striatus), la garcita leonada (Ixobrychus exilis), el yanavico (Plegadis ridgwayi), la gallineta común (Rallus sanguinolentus), la polla de agua (Gallinula chloropus), la gallareta o choca (Fulica americana), la gallareta (Fulica ardesiaca), el totorero (Phleocryptes melanops) y el siete colores (Tachuris rubrigastra).

Dentro del área es probable la presencia de algunos mamíferos como el ratón orejón (Phyllotis amicus), el zorro costeño (Pseudalopex sechurae) y dos especies de lagartija: Microlophus peruvianus y M. thoracicus, pertenecientes a la familia Tropiduridae.

La flora del humedal de Puerto Viejo está adaptada a condiciones extremas como la falta de agua y la presencia de suelos salinos y áridos. Se encuentra dispersos algunos huarangos (Acacia macracantha) y palmeras (Parkinsonia sp.), pertenecientes a la familia Fabaceae.

En peligro de extinción

En abril del 2017, una Resolución Ministerial declaró la desafectación de los Humedal de Puerto Viejo, perdiendo la categoría de Zona Reservada y quedando desprotegida legalmente.

Los Humedales de Puerto Viejo, son un eslabón importante a lo largo de la costa peruana, en la ruta migratoria de millones y millones de aves. ¡NO DEJEMOS QUE DESAPAREZCA!

Mapa de ubicación

Video: Humedales de Puerto Viejo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario de la Virgen de Chapi

Santuario de la Virgen de Chapi

Dirección: Distrito de Polobaya, provincia de Arequipa. Descripción El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico...

Leer más
Asado de Carne

Asado de Carne

El Asado de Carne es un plato tradicional dentro de la Cocina Peruana, consiste en rodajas de carne rellena con zanahoria, servido con el jugo creado con ingredientes al...

Leer más
Río Zaña

Río Zaña

El Río Zaña es un río del Perú que discurre de este a oeste, bajando por la ladera occidental de los Andes hacia el Océano Pacífico. La parte baja...

Leer más
Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal

El museo de Antropología y Arqueología de la UNFV expone variados objetos de las culturas Chancay, Chavín, Mochica y Nazca, así como representaciones de templos y palacios pre-hispánicos. Dirección:...

Leer más
Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales

Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales

La casa museo donde nació el héroe nacional que fue declarada monumento histórico nacional, expone enseres y muebles que utilizó diariamente el Cap. Abelardo Quiñones. Dirección: Calle J. Quiñones...

Leer más
Danza Carnaval Cusqueño

Danza Carnaval Cusqueño

El Carnaval Cusqueño se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes,...

Leer más
Menu