Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza la Kullawada

Danza la Kullawada

La Danza la Kullawada es considerada una de las principales representaciones coreográficas Aymaras, la misma representa a los hilanderos y tejedores Aymaras, tiene como lugar de origen las poblaciones cercanas al lago Titicaca. La misma representa la importancia que tienen los textiles andinos como actividad laboral en la economía y cultura Aymara. La danza se baila en los países de Perú y Bolivia (altiplano).

Esta danza rememora el pasado del pueblo Kolla, sus tradiciones y mitos, su origen se remonta al periodo precolombino y está vinculado a la actividad del tejido, labor que era practicada tanto por hombres como por mujeres, como símbolo de ello los bailarines llevan una rueca de madera en sus manos.

La historia de Danza la Kullawada comienza en la época prehispánica y continúa hasta nuestros días, en la antigüedad ésta era una danza que brindaba estatus, la practicaban únicamente los más importantes del Imperio del Kollasuyo, posteriormente fue adaptada durante la época de la colonia y readaptada en años recientes.

Coreografía

Se trata de una danza ágil y plástica, con una coreografía de pasos dobles y rápidos, en la cual el movimiento de los bailarines va de acuerdo al ritmo. Se baila en parejas, formando dos filas centrales de mujeres custodiadas por los varones.

La tropa de kullawas es dirigida por el Waphuri guía de los hilanderos, el cual lleva un traje ostentoso y una rueca más grande, es quien da las indicaciones del baile, otro personaje importante de esta danza es la Awila, se trata de un ser jocoso, es un hombre vestido de mujer, este carga una muñeca de trapo en la espalda.

Vestimenta

El traje es uno de los más elegantes y lujosos de las danzas livianas, los sombreros llevan perlas bordadas y un ponchillo con plata antigua, los hombres llevan una faja de monedas de plata. Los trajes también están bordados y decorados con perlas y monedas, los hombres visten camisa de bayeta o popelina, ponchillos bordada con los mismos elementos de las monteras y adornada con placas circulares que representan la platería antigua.

Las mujeres visten pollera, pechera bordada, en los hombros una pequeña manta bordada, de su cintura cuelgan monederos (bolsas largas de lana) en las que están cosidas monedas, llevan además anillos en todos los dedos de las manos y largos pendientes.

Hombres y mujeres llevan el mismo sombrero (Kh’ara) adornados con bordados y pedrería y decorado con un flequillo de perlas de fantasía.

Video: Danza la Kullawada

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cueva del Guitarrero

Cueva del Guitarrero

La cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del pueblo de Shupluy y 1 km al oeste de...

Leer más
Templo Belén

Templo Belén

Dirección: Belén cuadra 1, Cusco. Descripción El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio...

Leer más
Playa el Milagro

Playa el Milagro

Ubicada en el kilómetro 614 de la Panamericana Norte, con un clima nublado y temperatura de 25ºC.

Leer más
Iglesia Inmaculada Concepción de Monzón

Iglesia Inmaculada Concepción de Monzón

Dirección: Plaza de Armas de Monzón, Huamalíes. Descripción Monumento religioso construida en 1877. Está elaborado a base de tapia y madera fina con un campanario lateral de cuatro cuerpos....

Leer más
Etnia Amarakaeri

Etnia Amarakaeri

La Etnia Amarakaeri cuenta con una población aproximada de 1,623 habitantes, que se haya situados en las cuencas de los ríos Colorado, Madre de Dios, Inambari, Yshiri, Punkuri y...

Leer más
Museo del Palacio Arzobispal de Lima

Museo del Palacio Arzobispal de Lima

El Museo exhibe retratos de obispos, pinturas y mobiliario que datan del siglo XVI al XVIII. Su infraestructura muestra un diseño arquitectónico que fue tomado como base del palacio...

Leer más
Menu