Teleférico de Kuélap, solo tomará 20 minutos llegar a Kuélap
Resumen
El recorrido desde Tingo hasta el complejo arqueológico de piedra (Kuélap) actualmente demora más de dos horas, con este proyecto Teleférico de Kuélap se espera reducir el tiempo a tan solo 20 minutos.
El Teleférico de Kuélap, en la región Amazonas, será una realidad a partir de julio de 2016. Esta obra permitirá transportar a alrededor de 100.000 visitantes al año a uno de los principales complejos arqueológicos del norte del país, lo que representa un incremento de 50% en comparación con el número que se recibe actualmente.
Tiempo Record
Las cabinas del Teleférico de Kuélap permitirán movilizar a los visitantes desde el distrito de Tingo hasta Kuélap en tan solo 20 minutos y así ahorrarse las dos horas que actualmente toma hacer el recorrido.
Los turistas que visiten la zona arqueológica de la antigua cultura Chachapoyas podrán apreciar el impresionante paisaje a lo largo del viaje y disfrutarán de otros atractivos como el Centro Arqueológico Malcapampa.
¿Qué es Kuélap?
Kuélap es la construcción más importante de la cultura Chachapoyas que habitó la selva norte del Perú antes de los Incas. Se trata de una ciudadela fortificada hecha de piedra a 3000 metros sobre el nivel del mar. Una enorme muralla de 19 metros de altura rodea el perímetro protegiendo recintos administrativos, religiosos, ceremoniales y de residencia.
Estación de embarque del Teleférico de Kuélap
¿Cómo llegar?
Kuélap está a dos horas de la ciudad de Chachapoyas. El viaje se realiza en auto, pues no cuenta con un aeropuerto, y tiene una duración de aproximadamente 21 horas partiendo de Lima. Otra alternativa es tomar un vuelo hasta Chiclayo y de ahí iniciar el recorrido en bus.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el médano Blanco
Cuenta la leyenda el médano Blanco que dos señores, yendo por esos lugares se perdieron del camino. Cuando se dieron cuenta que estaban perdidos ya habían caminado bastante; tenían...
Leer más

Casa Museo Ricardo Palma
La casa museo donde vivió sus últimos años el gran escritor peruano Ricardo Palma expone mobiliario, objetos, fotografías, cuadros y obras que fueron parte de su vida literaria. Dirección:...
Leer más

Laguna Tembladera
La laguna Tembladera tiene un clima Semi árido, con un frío moderado desértico durante el día y por la noche las temperaturas bajan bruscamente, ubicada en el distrito de...
Leer más

Día Nacional del Pisco Sour
El pisco sour se ha vuelto en los últimos años la bebida bandera del Perú, se trata de un trago exquisito a base de pisco de las tierras iqueñas...
Leer más

Museo Gráfico del Diario El Peruano
El Museo expone el desarrollo de vida del diario oficial El Peruano desde su fundación por Simón Bolívar, con maquinarias, los primeros diarios, fotos de los directores ilustres y...