Día Nacional del Pisco Sour
El pisco sour se ha vuelto en los últimos años la bebida bandera del Perú, se trata de un trago exquisito a base de pisco de las tierras iqueñas que cada vez adquiere también más fuerza y reconocimiento en el extranjero. Por tales atributos el Estado ha reconocido un Día Nacional del Pisco Sour como tributo a esta exquisita bebida y que tiene como fecha central el primer sábado del mes de febrero y se viene celebrando desde el año 2004.
Si bien el pisco es una bebida tradicional que se origina en la región de Ica, es el Lima y sus diferentes distritos en lo que esta celebración cobra más fuerza, siendo uno de los distritos seleccionado como sede oficial cada año de celebración.
Cada distrito presenta una manera diferente de celebrar este día, por ejemplo, en Barranco, las actividades principales se desarrollan en el Museo de Arte Contemporáneo en donde se realiza la exhibición y venta de este licor peruano.
En otros distritos como en Pueblo Libre se llevan a cabo además diferentes shows artísticos para amenizar el día, entre ellos competencias de bailes, junto con competencias de barman, además de la obligatoria venta de este licor junto con platos típicos de la zona.
En la popular zona costera de Asia los eventos también se hallan presentes por este día y son más de 20 bodegas las que exhiben sus productos de pisco de primera calidad, ofrecidos también a la venta del interesado. Además de estos de dan exposiciones en las que se hacen recomendaciones para la elección del pisco ideal, además de distintas actividades artísticas para hacer más entretenida aún la tarde.
En Surco, distrito vitivinícola, también se llevan a cabo eventos importantes, entre ellos el Festival Nacional de Pisco Sour en donde se presentan a los más destacados exponentes de la bebida de bandera.
Este día también se hacen exhibiciones de nuevas creaciones tanto en postres como comidas donde el pisco se vuelve el ingrediente principal, ha sido el caso de las recienten presentaciones de platillos como el “cebipisco”, donde el plato clave de la costa (el cebiche) se fusiona con el trago peruano, además de postres como una raspadilla de pisco.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fortaleza Pakarishka
La Fortaleza Pakarishka se encuentra ubicado en el caserío de Cujibamba, en el distrito y provincia de Bolívar, del departamento de La Libertad.
Leer más

Museo de Etnología de Sechura
El Museo de Etnología de Sechura exhibe piezas del desarrollo de los antiguos pobladores de las zonas, así como una galería fotográfica de la historia de Sechura. Dirección: Monasterio...
Leer más

Arroz con Leche
El delicioso y tradicional Arroz con Leche es el infaltable en todas las mesas peruanas. Económico y fácil de preparar, es uno de los dulces o postres más famosos...
Leer más

Mejor época para viajar a Cusco
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Cusco? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí encontraras información relevante...
Leer más

Plaza de armas de Oxapampa
La plaza es el corazón de esta ciudad encantadoramente verde. Un espacio urbano de apacible belleza que, con sus abundantes y enormes araucarias, se ha convertido en el punto...
Leer más

Sala de Exposición CRISAP
La Sala de Exposición tiene como objetivo mejorar el conocimiento y enseñanza del suelo en los estudiantes universitarios, que permita preservar y conservar la biodiversidad de nuestra selva peruana....