Río Pisco
El río Pisco (en quechua: pisqu, «ave») es un río del Perú, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman la red hídrica del departamento de Ica. Éstos son el río San Juan o Chincha, el Pisco, el Ica y el Grande, todos pertenecientes a la vertiente del Pacífico. Está ubicado en la provincia de Pisco, departamento de Ica y Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.
En su descenso desde las punas andinas, el río toma un dirección predominante noreste-sudoeste, razón por la cual su curso principal proviene del departamento de Huancavelica, aun cuando el departamento de Ayacucho también colinde con Ica.
Su origen está en la laguna Pultoc (departamento de Huancavelica) que se ubica a 5.000 metros, aunque nace formalmente en la confluencia de los ríos Chiris y Huaytará. Su longitud (incluyendo la de sus afluentes) es de aproximadamente 472 km. El río Pisco, es de los cuatro ríos del departamento de Ica, el que nace a mayor altura, dispone de una mayor cuenca (4.500 km²) y un mayor recorrido que los otros tres ríos (170 km). En su descenso hacia la costa, recibe las aguas del río Castrovirreyna. Al igual que el río Chincha, este río regula sus aguas mediante el represamiento de cuatro lagunas en su cuenca de captación.
Cuenta con un humedal en el caserío de Caucato (en la provincia de Pisco), que es utilizado por las aves migratorias que pasan por la región rumbo al norte.
Este río, de régimen irregular, alcanza la extensa llanura costera en un corto pero torrencial recorrido. Por lo irregular de su caudal, lo amplio del valle y el uso intensivo de sus aguas en los cultivos de vid, algodón y frutales, sucede que en los meses de invierno y hasta bien entrada la primavera (de abril a diciembre), alcance a depositar sus aguas en el océano Pacífico. Este fenómeno se acentúa más por las características de clima y suelo, las que, por otra parte, han propiciado el desarrollo de una actividad agroindustrial bastante madura y que cada día requiere mayores cantidades de agua.
Mapa del río Pisco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La Viuda Alegre
Con traje que cubre hasta los pies y sobre el un manto grande, ambos de color de una noche tormentosa y cuando la luna está verde o sea en...
Leer más

Museo Convento de Santo Domingo
El museo expresa la historia de este convento, el cual posee una arquitectura del siglo XVI y donde el santo San Martín atendió y curó enfermos durante su permanencia....
Leer más

Danza Qhapaq Negro
La danza Qhapaq Negro que en quechua significa "negro rico" es una danza mestiza de origen republicano, cuyos personajes representan al esclavo negro de tiempos de la Colonia, quien...
Leer más

Danza Qashwa de Umuto
La danza Qashwa de Umuto es originaria del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Es una Danza plenamente de carácter jovial y bailarín de los comuneros...
Leer más

Virgen de Cocharcas en Junín
La Virgen de Cocharcas es una representación mariana que es venerada en diferentes partes del país y que tienen gran acogida en la región de Junín, cuya fiesta central...