La Viuda Alegre
Con traje que cubre hasta los pies y sobre el un manto grande, ambos de color de una noche tormentosa y cuando la luna está verde o sea en luna nueva hacía su aparición en la esquina, entre las calles Arequipa y Grau una señora de pequeña estatura que afirman se presentaba vestida de blanco. A veces se le ocurría pasear por las calles, acercándose a algún parroquiano o dejar que se le acerquen a ella; otras veces, ya rendida parece que iba a recuperar fuerzas sentándose en una banca del Parque.
En cierta oportunidad la señora encontró a don Bartolomé Chamaya en su casa de la calle Santa Clara, en paños menores, porque hacía mucho calor, don Bartolomé estaba en el quicio de la puerta de su casa. La mencionada dama lo invitó para que la acompañara. Aquel no esperó segunda petición y fue del brazo de ella. Pero después de haber caminado unos cuantos metros, el afortunado personaje se dio cuenta que don Chamaya iba en traje de Adán y con justicia tuvo temor. Las mujeres se cuidan hasta después de muertas.
Cuentan que cuando la mencionada mujer se veía muy sola, echaba a llorar con tanto sentimiento que parecía una criatura. En otra ocasión dicen que don Miguel J. Egart a quien llamaban cariñosamente el Zambo Egart se encontraba tomando licor en una tienda y al verse mareado salió para irse a su casa y al pasar por el parque vio a una señora sentada en una banca y para él fue todo un paraíso en esos momentos al verse los dos solitos, Egart acercándose le preguntó a la señora ¿qué hacía allí?, y si deseaba que la acompañara, empezando a llover los piropos y tantas cosas lindas por el zambo Egart que le seguía enviando palabras amorosas. Llegando al tamarindo rumbo a la Alameda y no la podía alcanzar y al darse cuenta adonde se dirigía nada menos que al cementerio; el zambo Egart sacó su revólver y disparó cinco tiros a este personaje invadido por un frío extraño, el valiente regresó decepcionado, levantándose muy temprano para componer el cuerpo con un guaracazo de yonque, juntos con sus amigos a quienes narró lo sucedido y ellos le informaron que era «La Viuda Alegre». Seguía la chupeta y las composturas de cuerpo en las madrugadas como de costumbre; el macho Egart enfermó y no duró ni cuatro días más. Se fue en pos de la viudita alegre. Y como la señora encontró su otro gil, se encuentra satisfecha y dejando a los lechuzones hacer sus correrías sin estorbo.
¿Y tú qué opinas de esta leyenda la Viuda Alegre?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Lazo Tinkay
La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. La danza recrea la tradicional Corrida de Toros.
Leer más

Museo Comunitario Jalca Grande
El Museo Comunitario Jalca Grande es muy interesante para poder conocer en vacaciones, un destino turístico muy interesante en Chachapoyas dentro de Amazonas, concretamente en Jr. San Roque Cdra...
Leer más

Laguna de Pomacocha
La laguna de Pomacocha se encuentra en el distrito de Comas, en la provincia de Concepción, en el departamento de Junín.
Leer más

Playa las Cascadas
La playa las Cascadas es el ingreso al distrito de Barranco viniendo desde Miraflores. Es muy frecuentado durante la temporada de verano.
Leer más

Santuario Nacional Tabaconas Namballe
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en la región Cajamarca con zonas de relieve montañoso, en las partes altas existen afloramientos rocosos y otros lugares planos. Su...
Leer más

Cultura Recuay
La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la Cultura Recuay es una prolongación...