Museo Convento de Santo Domingo
El museo expresa la historia de este convento, el cual posee una arquitectura del siglo XVI y donde el santo San Martín atendió y curó enfermos durante su permanencia.
- Dirección: Jr. Camaná 170, Lima
- Teléfonos: (01) 7341190 / 984 505668 / 121*9080
- Email: adm.santodomingo@gmail.com
- Sitio web: www.conventosantodomingolima.org
- Facebook: www.facebook.com/pages/Museo-Convento-Santo-Domingo/444809618922821
Horario de visita
Visitas diarias
- Lunes a domingo: 8:30 am. a 5:30 pm.
Visitas nocturnas
- Último viernes de cada mes: 7:00 pm. a 9:00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 5.00
- Estudiantes: S/. 3.00
- Escolares: S/. 1.00
Incluye el servicio de guías profesionales.
Información
El Convento del Santísimo Rosario, más conocido como el Convento de Santo Domingo de Lima, de la Orden de Predicadores (Orden Dominicana), fue fundado en el año 1535. Su construcción se realizó a mediados del siglo XVI.
La Sala de Recibo del Convento luce un singular techo artesonado, compuesto por cientos de piezas de madera tallada.
El Primer Claustro está decorado con azulejos sevillanos y con una serie de lienzos que narran la vida del fundador de la Orden, Santo Domingo de Guzmán. Los lienzos están atribuidos a los maestros Mateo Pérez de Alesio y Francisco Pacheco (primera mitad del siglo XVII).
La Biblioteca conventual contiene alrededor de 25 000 volúmenes, entre ellos varias colecciones bibliográficas de gran valor.
El Segundo Claustro muestra en su arquitectura una influencia árabe.
Aquí está ubicada la Capilla de San Martín de Porres, construida a fines del siglo XVIII en el lugar de la antigua enfermería, donde San Martín solía atender a los enfermos. En la Capilla se encuentran la tumba del Santo y urnas con sus reliquias.
En el año 1551 en el Convento de Santo Rosario se fundó la Universidad de San Marcos, la primera universidad de las Américas. La Sala Capitular del Convento funcionó como el primer auditorio de la Universidad.
En la Cripta debajo de la Sala Capitular se pueden ver la tumba de Santa Rosa de Lima y el osario con los restos de los frailes que fallecieron en el Convento a lo largo de varios siglos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bistec Apanado
El Bistec Apanado es un plato muy preparado en los almuerzos de las familias peruanas, ya que es bastante fácil de preparar, consiste en un generoso bistec de carne...
Leer más

Etnia Arahuaca Amuesha
La Etnia Arahuaca Amuesha cuenta aproximadamente con 7,000 habitantes, distribuida en 48 comunidades, los Amuesha fueron contactados por el fraile Diego de Torres de la Orden Religiosa Militar de...
Leer más

Consejos para viajar al Lago Titicaca – Puno
Si estas por visitar Puno estos consejos para viajar al Lago Titicaca te serán de gran ayuda. El lago Titicaca es un lago muy hermoso del Perú.
Leer más

Templo de la Purísima Concepción
Dirección: Distrito de Lari, provincia de Caylloma. Descripción Templo colonial de estilo románico, es uno de los más espectaculares del valle del Colca, poderoso y recio, la firmeza de...
Leer más

Origen de la laguna de Pomacochas
Cuenta la leyenda el origen de la laguna de Pomacochas que Mama-Cocha (madre laguna) tuvo dos hijas: una muy mala y rebelde, la de «Ochenta» (llamada así por tener...
Leer más

La Dama y el Viajero Huancavelica
Cuando me disponía venir a Lima conocí a don Guillermo, que muy amablemente me invito a subir a su camión en donde transportaba cereales a la capital desde Huancavelica;...