Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Chiriuchu Cusqueño

Chiriuchu Cusqueño

El Chiriuchu Cusqueño es considerado el plato bandera de la ciudad del Cusco, consiste en una gran combinación de productos (fusiona productos de la costa, sierra y selva y data de la época de los incas y la colonia). La palabra Chiriuchu quiere decir ají frío o picante frío en quechua, por tal motivo el plato es consumido generalmente frio.

Es un plato típico de Cusco muy consumido en la festividad del Corpus Cristi y la mayoría lo come en las plazas del centro histórico tras la procesión de los Santos.

Historia del Chiriuchu

Existen muchas historias que hablan sobre el origen de este plato que se remontan en la época de los incas donde se explica el porqué de cada ingrediente incluido en el plato.

Se dice que nació de los Aynis (Sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros), ya que al finalizar la jornada de trabajo cada Ayllu (Comunidad familiar) compartía lo mejor de su casa con los demás, formándose así una mezcla de alimentos de la costa, sierra y selva creando grandes banquetes.

En 1572 el cronista Pedro Sarmiento de Gamboa explica la dualidad que los antiguos peruanos aplicaban a sus comidas, las cuales eran divididas en alimentos que provenían de la tierra «machos», los demás eran calificados como «chinas o hembras». Alimentos que son empleados en este plato como el maíz, cuy, gallina, algas, huevera, entre otros.

Con la llegada de los españoles a suelo cusqueño se reemplazan los cultos y ritos con las tradiciones religiosas y una de ellas fue el Corpus Christi, una festividad católica que reúne a santos patrones y vírgenes de las parroquias. Es así como también el Chiriuchu ha formado parte de esta evolución, entre la fusión europea con las tradiciones andinas.

Ingredientes (8 personas)

  • 8 cuyes
  • 1 gallina
  • 2 ramas de apio
  • 1 nabo
  • 2 tallos de poro
  • 200 gr de huacatay
  • 100 gr de huevera (trucha)
  • 2 chorizos
  • 100 gr de queso
  • 200 gr de chalona
  • 2 rocotos en tajadas
  • 50 gr de cochayuyo (alga)
  • Maíz tostado (cancha)
  • Pimienta entera y sal al gusto

Para la tortilla de maíz:

  • 4 huevos batidos
  • 70 gr de harina de maíz
  • 150 gr de puré de zapallo
  • Sal, pimienta y cebolla picada al gusto

Preparación

Sazonar el cuy con huacatay, comino, sal y ajo, hornear por espacio de 45 minutos. Aparte sancochar la gallina con apio, poro, nabo, pimienta entera y sal. Remojar y hervir la huevera, pasar el cochayuyo por agua hervida, tostar o freír la cancha, sancochar la chalona y freír los chorizos.

Para la tortilla:

Mezclamos todos los ingredientes (ojo: si está espesa se puede agregar agua o caldo), formamos torrejas del tamaño que deseen y procedemos a freírlo.

La manera de servir el plato es colocando un cuy, un presa de gallina, chorizo, queso, huevera, chalona, tortilla, cochayuyo, rocoto y maíz tostado.

Video: Chiriuchu Cusqueño

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia de San Felipe

Iglesia de San Felipe

Dirección: Distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto. Descripción La Iglesia San Felipe se formó primero con el nombre de «Santísima Virgen de la Concepción de Carumas» y está...

Leer más
Complejo arqueológico de Pumacocha o Intihuatana

Complejo arqueológico de Pumacocha o Intihuatana

El complejo arqueológico de Pumacocha se encuentra ubicado en el distrito de Vischongo, en la provincia de Vilcashuamán, en el departamento y región de Ayacucho; a una altitud de...

Leer más
Danza Qara Chunchu

Danza Qara Chunchu

La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía es practicada...

Leer más
Río Chillón

Río Chillón

El río Chillón es un mediano río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa central del Perú, en el departamento de Lima. El río Chillón constituye una...

Leer más
Candelabro de Paracas

Candelabro de Paracas

El Candelabro de Paracas, es un geoglifo famoso, ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Sus...

Leer más
Reserva Nacional Pucacuro

Reserva Nacional Pucacuro

La Reserva Nacional Pucacuro se encuentra ubicada en el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto con una superficie de 637,953.83 hectáreas.

Leer más
Menu