Candelabro de Paracas
El Candelabro de Paracas, es un geoglifo famoso, ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de pampas de Jumana. El Candelabro mide 180 metros de largo y se calcula que tiene unos 2500 años. Su significado sigue siendo un misterio.
La Cruz del Navegante
Posiblemente fueron hombres astrónomos de la Cultura Nazca quienes construyeron este geoglifo, que no fue puesto allí para que los viajeros pasaran delante de él sin reparar en su presencia. Se asocia el geoglifo a la Constelación de la Cruz del Sur, conocida también como la Cruz de los navegantes, por indicar a los marinos del hemisferio Sur la ubicación del Polo Austral por medio de su eje principal que les servirá de guía y orientación en sus viajes. De cada uno de los brazos laterales, arranca su correspondiente poste, paralelo al eje principal, del que equivaldría al eje de la cruz del Sur, Guillermo Illescas en las meditadas investigaciones acerca de este geoglifo, lo ha identificado plenamente con la Cruz del Sur y algunas estrellas de la constelación Centauro que serían las que le dan su peculiar forma de Candelabro. “Volviendo los ojos al cielo podríamos comprobar dice que un poco más a la izquierda al oriente de la estrella Beta Cruz y un poco más arriba de ella al norte se encuentra la estrella Pi Centauro, la misma que al unirse con la estrella correspondiente de dicha constelación mediante una proyección generada entre las estrellas que se indican, serviría para determinar el poste lateral de ese lado resultando de ese modo, paralelo al eje principal.
Extraterrestres
Los defensores del creacionismo alienígena aseguran que tales líneas, imborrables al paso de los siglos, serían obras de alienígenas, pues el Candelabro apunta directamente a las famosas líneas de Nazca, las que igualmente solo pueden apreciarse desde el aire y que sería señales de un gigantesco espacio puerto para naves extraterrestres.
Esta figura se encuentra dibujada en una superficie de arena endurecida de color blanquecino, como sí se tratara de un lienzo que cayera verticalmente desde el cielo hasta tocar las olas, que con violencia se estrellan contra la base oscura de roca estratificada, donde la playa no existe. De manera que tal lugar jamás fue un desembarcadero, ni punto de llegada para nadie. El poste principal mide aproximadamente 200 metros de altura, en tanto que la figura toda abarca una amplitud de 60 metros. Los postes laterales alcanzan una longitud de 60 metros desde su origen hasta la cumbre y los surcos que los hacen visible tiene una profundidad que varía de 1.20 metros con 3.20 en el fondo.
Ubicación
El Candelabro de Paracas, ubicado al noroeste de la bahía de Paracas, es un geoglifo (canales o líneas grabados en roca) que tiene una extensión de 120 metros, al que se le denomina también Tres Cruces o Tridente.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cavernas de Quiocta
Las cavernas de Quiocta es una obra caprichosa de la madre naturaleza. Situado en medio de la vegetación típica, encontramos las impresionantes agujas calcáreas de diferentes formas y tamaños,...
Leer más

Capilla San Francisco de Asís
Dirección: Distrito de Lambayeque, provincia de Lambayeque. Descripción Posee una construcción sencilla y línea arquitectónica sobria. Las columnas fueron sostenidas por troncos de algarrobos enyesados y pintados. A fines...
Leer más

Playa Las Conchitas
Las Conchitas es una de las playas que conforma el balneario de Ancón ubicada en el distrito de Ancón, al norte de la provincia de Lima.
Leer más

Templo de San Juan Bautista
Dirección: Distrito de Cabanilla, provincia de Lampa. Descripción Templo construido a finales del siglo XVII de cal y canta. Entre los años 1800 y 1803 se encontraba en estado...
Leer más

Laguna Malanin
Malanin es una hermosa laguna, tiene un paisaje acogedor y pintoresco está ubicada en el distrito de Chacayán, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de...
Leer más

Danza los tigrillos de Tingo María
La danza los tigrillos de Tingo María representa a los pobladores de la tribu los Panatahua o Carapachos que habitaban a orillas del río Monzón lugar desconocido y misterioso.