Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Quellwa Tusuy

Danza Quellwa Tusuy

La Danza Quellwa Tusuy tiene su origen en las Comunidades de Patacancha, Willoq, Q’elcanca, del distrito de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, departamento del Cusco; danza Carnavalesca que representa al Quellwa, ave oriunda de estas zonas altoandinas, cuyo habitad son las lagunas o qochas que se encuentran en estas comunidades. Se encuentra entre las llamadas danzas carnavalesca, por ser bailada entre los meses de enero y marzo (época de carnaval), en especial los Miércoles de Ceniza; así mismo es importante resaltar que es ejecutada en festividades importantes durante el año.

Los integrantes de la Danza Quellwa Tusuy cuentas con vestimentas muy colorida y propia del lugar, en la que predomina el color rojo (Huayruro) muy típico en esta zona.

Para esta tradicional fiesta carnavalesca se reúnen varones y mujeres en su mayoría jóvenes quienes bailando la danza demostraran su talento, habilidad y destreza.

Los Maqtas (solteros) demuestran su valentía o fuerza de su juventud, a través de sus gritos y choques o pechadas, que significa la prueba de la fuerza del ave, méritos que los hacen ganadores ante las damitas, al ser admirados por las solteras.

Las Pashñas (solteras) llaman la atención a sus parejas con su elegancia canto y coqueteos, en la danza, son acompañadas por los músicos que tocan su Wuanccar (bombo), Tinya y Quenas.

Etimología

El nombre de la Danza Quellwa Tusuy proviene de las palabras quechuas:

  • Q’ellwa: que significa Ave.
  • Tusuy: que significa Bailar.

Nombre Completo Quellwa Tusuy es «Bailemos la Danza de nuestras Aves de las Cochas o lagunas».

Vestimenta

Hombres

  • Montera con cintas rojas
  • Chullo
  • Poncho rojo con pallay
  • Tablacasaca negra con adornos
  • Pantalón blanco
  • Chuspa
  • Manguetas Blancas
  • Ojota

Mujeres

  • Montera roja con cintas rojas y flores
  • Manta roja con pallay
  • Chamarra roja con grecas
  • Chumpi
  • Pollera negra con borde roja
  • Paqui (Tusuna)
  • Ojota

Video: Danza Quellwa Tusuy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa San Pedro

Playa San Pedro

A 10 kilómetros de la Panamericana Sur. Es parcialmente soleado y su temperatura es de 27ºC.

Leer más
Danza Papa Tarpuy

Danza Papa Tarpuy

La Danza Papa Tarpuy del departamento de Cusco es de origen agrícola, se practica en honor a la Pachamama (madre tierra). Si llevamos nuestra mente al pasado, veremos que en...

Leer más
Semana Santa en Junín

Semana Santa en Junín

La Semana Santa es una semana del calendario cristiano creada para recordar el Sacrificio que hiciera por nosotros Jesucristo. Cada pueblo presenta una forma particular de mostrar su agradecimiento,...

Leer más
Laguna Cieneguillas

Laguna Cieneguillas

La laguna Cieneguillas se encuentra en el distrito de Orcopampa pasando el anexo de Sarpane, en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa.

Leer más
Museo Vicente Rasetto

Museo Vicente Rasetto

El museo expone objetos arqueológicos, minerales y especies de animales y plantas. Dirección: Santa Rosa 299, El Tambo, provincia de Huancayo Teléfono: (064) 247763 Anexo 112 Horario de visita...

Leer más
Iglesia de San Martín de Pangoa

Iglesia de San Martín de Pangoa

Dirección: Parque San Martin de Pangoa, provincia de Satipo. Descripción La Iglesia de San Martín de Pangoa está construida de material noble y yeso con techo de calaminas a...

Leer más
Menu