Corpus Christi en Cusco
La celebración del Corpus Christi es uno de los eventos religiosos más importantes del calendario católico. Cada pueblo tiene una manera diferente de celebrarlo, pero dentro de los pueblos peruanos, sin lugar a dudas, es en el departamento de Cusco donde esta fiesta religiosa tiene una mayor presencia y forma de manifestación.
El Corpus Christi como fecha religiosa presenta una fecha movible, aunque por lo general es en las primeras semanas del mes de junio. En el Cusco este evento siempre va a tener un jueves como día central, aunque un día antes las imágenes que saldrán en procesión realizan su entrada a la ciudad.
Entre las imágenes que seguirán el recorrido el día Jueves destinado a celebrar esta fecha cristiana se encuentran al menos 16 entre Vírgenes y Santos que han sido ataviados con bellísimos bordados de oro en sus vestiduras y que saldrán por las calles tras el Santo Sacramento que es llevado por el Arzobispo de la ciudad hasta la catedral, sitio en el que permanecerán todas las efigies durante una semana hasta que vuelvan a salir el jueves siguiente. Aquel próximo jueves las imágenes saldrán nuevamente en conjunto por las calles Cusqueñas para finalmente retirarse cada una a su respectiva Iglesia (14 en total de donde provinieron).
La celebración del Corpus Christi congrega a miles de fieles devotos alrededor de representaciones marianas, santos, Santiago y el Santísimo Sacramento. En esta festividad no existe discriminación de raza ni de estamento social pues todos tienen derecho a acudir y rendir devoción a su patrono o santo.
En este evento, el primer día de celebración, quien visite el pueblo para participar de las actividades va a poder disfrutar de un plato tradicional único para esta fecha y cuyo nombre es “chiriuchu” que traducido al español quiere decir “ají frío” se trata de un plato donde incluso se encuentra presente la dualidad partícipe del mundo andino; ya que en él se observan ingredientes tanto del subsuelo (conocidos como alimentos hembras) como productos que se encuentran sobre la tierra (conocidos como alimentos machos), entre los primeros se hallan el cuy, que es el ingrediente principal y que se encuentra asado y del otro lado productos marinos como algas y huevas, junto con otros acompañamientos tales como queso y tortillas hechas con diferentes hierbas. No es de extrañar que para acompañar este tradicional plato se sirva la exquisita chicha fermentada.
Entre otras actividades que se celebran en conjunto con las procesiones se encuentran diferentes competencias, entre ellas concursos de bandas de música junto con comparsas representativas de cada uno de los barrios. No es extraño tampoco ver para estas fechas diferentes ferias gastronómicas, en la que el “chiriuchu”, plato anteriormente mencionado, es el protagonista. Es importante observar en estas fechas las diferentes representaciones dancísticas que los barrios protagonizan en homenaje al señor y que recuerdan parte del mestizaje de las tradiciones religiosas en nuestro país ya que, sus danzas, son interpretaciones de su agradecimiento, aún vigente, como parte del culto a sus divinidades prehispánicas.
Lista de Santos
- San Antonio de la parroquia de San Cristóbal
- San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo
- San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal
- San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián
- Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy
- Santa Ana de la parroquia de Santa Ana
- Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago
- San Blas de la parroquia de San Blas
- San Pedro de la parroquia de San Pedro
- San José de la parroquia de Belén
- Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena
- Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina
- Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro
- Virgen de Belén de la parroquia de Belén
- Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también «La Linda» de la Catedral
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Río Santiago (Amazonas)
El río Santiago es un río sudamericano que recorre buena parte de los territorios amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río Marañón...
Leer más

Laguna de Pun Run
La laguna de Pun Run se encuentra entre los caseríos de Lancari y Pomacancha, en el distrito de Tinyahuarco, en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco.
Leer más

Estofado de Pollo
El Estofado de Pollo es una comida típica del Perú, preparado con presas de pollo y guiso. Usualmente se le acompaña de una variedad de verduras donde se le...
Leer más

Capilla San Sebastián
Dirección: Distrito de Coporaque, provincia de Caylloma. Descripción La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros...
Leer más

Danza Kashwa de Soltero
La Danza Qaswa de Solteros es de la provincia, distrito de Ollachea, departamento de Puno, es una danza carnavalesca, amorosa y costumbrista.
Leer más

Archipiélago de Wiñaymarca
Se ubica en el lago de wiñaymarka o lago menor del lago Titicaca, se accede al atravesar el estrecho de Tiquina desde Bolivia, principalmente desde el embarcadero de Punta...