Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Reserva Nacional Pucacuro

Reserva Nacional Pucacuro

La Reserva Nacional Pucacuro se encuentra ubicada en el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto con una superficie de 637,953.83 hectáreas.

Su principal objetivo es proteger una muestra representativa de los bosques húmedos de la ecorregión Napo y del Centro Endémico del Napo. Asimismo, busca proteger las nacientes de la cuenca hidrográfica del Pucacuro y garantizar la continuidad de los procesos que generen bienes y servicios ambientales.

La cuenca del río Pucacuro, afluente norte del río Tigre, que a su vez lo es del Marañón, está formada por la quebrada Pañayacu y los ríos Alemán, Baratillo y Tangarana. Dicha cuenca se ubica en pleno corazón de la denominada «Ecorregión de bosques húmedos de Napo» que es una de las zonas más importantes para la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial por su excepcional riqueza de especies y endemismo.

Al interior de la cuenca se distingue cerca de 40 cochas con una elevada diversidad ictiológica originada por los meandros que forman los ríos de cauce estrecho, encerrados entre terrazas e inundados con frecuencia. Los ecosistemas principales presentes son los bosques de colina y terrazas bajas, bosques de varillales altos, bosques inundables o «tahuampa» y pantanos de palmeras dominados por aguajales.

A nivel científico, la Reserva muestra una excepcional riqueza faunística, en especial a lo referido a especies de interés económico y científico.

El ingreso a la Reserva Nacional Pucacuro se debe realizar desde Iquitos por vía fluvial. Se debe surcar el río Amazonas aguas abajo hasta ingresar al río Marañón para finalmente ingresar al río Tigre hasta llegar a la capital del distrito, Intuto. De allí se ingresa al río Pucacuro. La distancia por recorrer desde Iquitos es de 272 Km.

Flora

En la Reserva Nacional Pucacuro se registra la presencia de 246 especies de plantas, incluyendo seis especies en estado vulnerable como el palo de rosa (Aniba rosaeodora), otras seis en estado casi amenazado como la lupuna (Ceiba pentandra) y el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y dos palmeras endémicas de la zona.

Fauna

Si bien los estudios científicos a la fecha son insuficientes, se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452 aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies endémicas de la Ecorregión Napo. En Pucacuro existen poblaciones de especies de fauna silvestre ya desaparecidas o muy escasas en otras áreas de la región. Tal es el caso del maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) cuya población es la más grande conocida en el país, del lobo de río (Pteronura brasiliensis), del paujil de vientre blanco (Mitu salvini), del águila harpía (Harpia harpyja) y de la tortuga charapa (Podocnemis expansa).

Otras especies categorizadas como amenazadas en la región que tienen poblaciones abundantes en la Reserva Nacional Pucacuro son el mono choro (Lagothrix poeppigii), el armadillo gigante (Priodontes maximus) y la pava del monte (Aburria pipile). Resalta la presencia en particular de huapo negro (Pithecia aequatorialis), primate cuya distribución está restringida a la Ecorregión del Napo y se encuentra en abundancia en Pucacuro.

Así también, se puede observar al huamburushu (Leopardus wiedii), al otorongo (Panthera onca), al oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla); y a aves como el cóndor de selva (Sarcoramphus papa) y a los guacamayos azul amarillo (Ara ararauna), rojo y verde (Ara chloroptera), rojo (Ara macao), vientre verde y rojo (Orthopsittaca manilata) y de frente castaña (Ara severa).

Turismo

Debido al buen estado de conservación de la diversidad biológica protegida en la Reserva Nacional Pucacuro, esta tiene un gran potencial para el desarrollo del ecoturismo extremo y el turismo de investigación. No obstante, aún se debe implementar una infraestructura para tal fin.

Mapa de la Reserva Nacional Pucacuro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Yahua

Etnia Yahua

La Etnia Yahua cuenta con 3,487 pobladores aproximadamente, esta comunidad se haya ubicada en los ríos Amazonas y Afluentes, Nanay y Atacuari. También se encuentran en Colombia. Los Yahuas...

Leer más
Playa Makaha

Playa Makaha

La playa Makaha está ubicada dentro del circuito de la Costa Verde, entre Waikiki y el espigón de la playa Redondo. Tiene doble acceso, por la Bajada San Isidro...

Leer más
Danza los negritos de Huayán

Danza los negritos de Huayán

La danza los negritos de Huayán se representan en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.

Leer más
Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica

Dirección: Distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa. Descripción Capilla ubicada al frente de la plaza principal de la localidad de Villa Rica y levantada por los hermanos de...

Leer más
Laguna de Llanganuco

Laguna de Llanganuco

La laguna de Llanganuco tiene una superficie de 548.120 kilómetros cuadrados, se encuentra a 83 km. al noreste de Huaraz y a 25 Km. de Yungay; sobre los 3,850...

Leer más
Baños termales de Cconoc

Baños termales de Cconoc

Los baños termales de Cconoc está rodeada por inmensas vegetaciones de algarrobo, carrizales y cactus; las aguas de estos baños termales, según cuentan los visitantes, curan las diferentes enfermedades.

Leer más
Menu