Comunidad de Huancas
Resumen
Huancas es una comunidad reconocidas por sus mujeres alfareras.
Uno de los detalles de la alfarería de Huancas, es que está hecha a base de arcilla amarilla mezclada con piedra molida y agua, luego ésta, está modelada a mano y decorada con relieves e incisiones y tinte rojo, con motivos sencillos de sogas y grecas. Los motivos decorativos como las soguillas aplicadas en cuerpos y asas se denominan torcidos o kimpos, a los motivos incisos de puntos o zigzags los llaman picaditos o kinguitos. La cocción se hace en un horno abierto denominado cusana. Producen una diversidad de objetos como ollas, tiestos para tostar granos, cántaros para almacenar agua y la chicha denominados chochos, jarras o frasqueras para servir bebidas; además de floreros, jarrones, candeleros y sahumerios que tienen fines ornamentales o rituales. Estos objetos de textura porosa constituyen testimonio contemporáneo de una cultura ancestral».
También destacan como atractivos turísticos su bella iglesia colonial con su imagen del Señor de los Milagros único en su género, sus dos miradores naturales, los petroglifos de Pitaya y el cañón de Huancaurco y su hermosa campiña.
Ubicación
La comunidad de huancas, se encuentra a diez kilómetros al norte de la ciudad de Chachapoyas (aproximadamente a unos 15 minutos), situada sobre los 2.560 m.s.n.m., está ubicada dentro de la jurisdicción del departamento de Amazonas en la provincia de Chachapoyas distrito de Huancas.
Historia
Las investigaciones realizadas en la comunidad de Huancas, llegaron a determinar que este asentamiento humano es descendiente de la nación Huanca o Huancamayo; estos se desarrollaron en el actual departamento o región de Junín, llegando a expandirse hasta las jurisdicciones de Chachapoyas (departamento de Amazonas).
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cultura Salinar
La Cultura Salinar es una cultura precolombina peruana que se ubicó en un territorio costero, que son actualmente los departamentos de Ancash y La Libertad. Después de la decadencia...
Leer más

Laguna Umayo
La laguna Umayo se encuentra en el distrito de Atuncolla, en la provincia de Puno, en el departamento de Puno.
Leer más

Danza Capuli Pallay
La danza Capuli Pallay es un baile de los distritos Ocopa, Huayllay Grande y el Valle de Lircay de la provincia de Angaraes en Huancavelica.
Leer más

Etnia Aguaruna
La Etnia Aguaruna o Awajún cuenta aproximadamente con 55,366 habitantes, los Aguaruna después de los Asháninca es el grupo con el mayor volumen poblacional.
Leer más

Museo Comunitario Leymebamba
El Museo Leymebamba, inaugurado en junio del 2000, alberga las más de 200 momias y sus ofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de la Laguna de los Cóndores mediante el...
Leer más

Lago Avispa
El lago Avispa se encuentra en el distrito de Requena, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Lima.