Río Marañón

Resumen
El río Marañón es un importante río del Perú, uno de los principales afluentes del curso alto del río Amazonas en la vertiente del Atlántico.
El río Marañón nace en el suroeste del departamento de Huánuco en la provincia de Lauricocha, pero en cuanto al lugar exacto, hay dos proposiciones:
- Antonio Raimondi postuló de que nace de los glaciares de la vertiente oriental de la cordillera de Huayhuash.
- Según Augusto Cardich nace en el glaciar del Nevado de Yapura, a unos 5.800 metros, en la cordillera Raura, en límite con Lima, en los andes del centro-norte peruanos.
El Alto Marañón
Es la parte del río que está comprendida entre su naciente, en el Nevado de Raura, y el Pongo de Manseriche. Este río se caracteriza por presentar un cauce estrecho y profundo, con un declive muy acentuado, y un caudal turbulento, especialmente en época de creciente. El Alto Marañón tiene un curso orientado de Sudeste a Noroeste, entre las Cadenas Occidental y Central de los Andes del Norte, hasta el pongo de Rentema. Al cruzar este pongo, su curso discurre entre las Cadenas Central y Oriental de los Andes del Norte, en dirección Noreste, hasta el Pongo de Manseriche. A lo largo de este curso podemos encontrar numerosos pongos y cañones que dificultan la navegación.
El Pongo de Manseriche es el más importante de todos cuanto existen en el curso del Alto Marañón. Este pongo tiene una longitud aproximada de 12 km., de los cuales 4,500 m. corresponden a la parte más estrecha, allí es donde el cauce se reduce a 60 u 80 m. y está limitado por paredes casi verticales. Las aguas del río se tornan turbulentas, al chocar contra las paredes laterales de su cauce, formando remolinos peligrosos y correntadas que dificultan la navegación. En esta zona se encuentran los malos pasos de Huaccanqui, Sajino y Anahuaccanqui.
El Bajo Marañón
Recibe el nombre de Bajo Marañón la parte del río la cual está comprendida entre el Pongo de Manseriche y el punto de su confluencia con el río Ucayali, para formar el Amazonas. El Bajo Marañón tiene un curso orientado de Oeste a Este, a través de la Llanura Amazónica, presentando un cauce meándrico, carente de rocas y cubierto de arena.
Durante la época de creciente, la cual se inicia en noviembre, inunda extensas áreas de la Selva Baja, abandona con frecuencia su antiguo cauce, abriendo otro nuevo. Los cauces abandonados forman las cochas o tipishcas, que por la forma que presentan, reciben el nombre de lagos en la herradura. Tiene abundante caudal, lo que garantiza la navegación en el transcurso del año.
El Bajo Marañón cuenta con una abundante fauna fluvial. En la margen izquierda de este río se encuentran las ciudades de Nauta, capital de la Provincia de Loreto, y Borjas, los más importantes de esta margen.
Relieve
Debido al territorio sumamente agreste por el que recorre en los departamentos de Áncash y La Libertad, el río talló profundos cañones. En la provincia de Huari, límite de Ancash y Húanuco, existe una depresión que llega a una profundidad de 1847 metros.
Al surcar por el departamento de Amazonas cruza la región de los Pongos (un tipo de cañón angosto y profundo entallado) empezando aguas arriba por: pongo de Rentema, de mayo, de Mayasita, Cumbianama, Huaracayo y el pongo de Manseriche, el más conocido de los pongos peruanos. Esta región de los Pongos es muy importante porque de no existir, el río Marañón no llegaría a juntarse con el río Ucayali para formar el río Amazonas, que no sería el río largo y caudaloso de hoy. El río Marañón posee un valle ubicado en la cordillera occidental de los andes.
Ecosistema
Por su gran longitud y por el terreno accidentado de su cauce, recorre diversos niveles altitudinales, generando una diversidad de ecosistemas en una determinada área reducida desde el clima cálido templado en sus márgenes, cuya altitud depende de su ubicación geográfica, hasta el clima frío de las cumbres correspondientes a las regiones Huánuco, Ancash, La Libertad y Amazonas.
Es notable su contrastada variación del ecosistema en sus márgenes, desde el montano sub-húmedo en sus nacientes, correspondiente a la jurisdicción de las provincias huanuqueñas de Lauricocha, Yarowilca, Dos de Mayo y Huamalíes; pasando por lo árido en los límites de Ancash, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y finalmente al húmedo tropical, tras cruzar el pongo de Rentema e internarse en la Amazonía Peruana.
Mapa del río Marañón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Achuar
La Etnia Achuar, cuenta aproximadamente con 12,500 habitantes, distribuidas en 77 comunidades, se ubican en las cuencas de los ríos Huasaga, Morona y Pastaza.
Leer más

Etnia Pukirieri
La Etnia Pukirieri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 168 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más

Leyenda de la Laguna de Paca
Esta laguna de Paca guarda entre sus aguas las más fascinantes historias y relatos, ubicada en el Valle de Mantaro, en la provincia de Jauja. Se ha convertido en...
Leer más

Río Pastaza
El río Pastaza (antiguo río Sumatara) es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú, un afluente del río Marañón. Tiene una longitud...
Leer más

Laguna Tapal
La laguna Tapal se encuentra en el distrito de Ayabaca, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Piura.
Leer más

Centro Cultural Ccori Wasi
El Centro Cultural Ccori Wasi es un espacio de encuentro de actividades de investigación, difusión y discusión del conocimiento científico y humanístico.
Lugares Turísticos Perú