Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Río Pastaza

Río Pastaza

El río Pastaza (antiguo río Sumatara) es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú, un afluente del río Marañón. Tiene una longitud de 643 km, de los que unos 370 km3 discurren por el territorio amazónico del departamento de Loreto en el Perú.

Geografía

El Pastaza en Ecuador

El río Pastaza nace en la meseta ecuatoriana, en la confluencia del río Patate y el río Chambo, al pie del Tungurahua (volcán), próximo a la localidad ecuatoriana de Baños (provincia de Tungurahua). Discurre por la meseta y logra atravesar entre gargantas la cordillera Oriental de los Andes, donde forma la cascada o catarata de Agoyán, de 60 m de altura, donde ahora se encuentra la Central hidroeléctrica Agoyán.

Sigue luego en dirección sureste por la Amazonía ecuatoriana, en un largo tramo en que su curso constituye el límite entre la provincia de Pastaza y la provincia de Morona Santiago. En este tramo recibe varios afluentes importantes, por la derecha el río Palora y por la izquierda, primero el río Capahuari y luego el río Bobonaza, inmediatamente después de un corto tramo en el que el curso del Pastaza forma la frontera natural entre Ecuador y Perú.

Puentes

En Ecuador hay pocos puentes que crucen el Pastaza. Los más importantes están en la provincia de Tungurahua, en especial, un gran puente sobre el punto exacto de la cabecera, justo al norte de Baños, y después otro creado por la represa de Agoyán. Después de esto, los puentes suelen ser del tipo de suspensión, propicios para el paso de pequeños vehículos o solamente peatonales. Sin embargo, es notable que el Pastaza se puede vadear durante la estación seca en un vehículo 4×4, atravesando las llanuras de inundación por debajo de la localidad de Mera (provincia de Pastaza).

El Pastaza en el Perú

Tras recibir el Bobonaza, se interna en el Perú por Puesto Bobonaza, fluyendo en dirección Sur, a través de las llanuras de la Amazonía Peruana. Cruza primero la localidad de Nuevo Andoas, y luego Andoas y Puerto Pardo, donde recibe por la derecha al río Huasaga. Aguas abajo recibe también por la derecha al río Huitoyacu y al río Rimachi y tras pasar por San Ramón, desemboca en el río Marañón en un punto cerca de 95 km al oeste de la desembocadura del río Huallaga.

Por lo que se conoce, es un río sin valores muy destacados, excepto para la navegación en canoa. Tiene un curso rápido y con frecuentes cascadas y bancos de arena, lo que hacen incierta. Se produce inundaciones estacionales de las riberas del río debido a las abundantes precipitaciones en toda su cuenca.

En sus riberas no hay demasiados asentamiento de importancia, salvo los ya citados, por lo que transcurre por zonas vírgenes de la cuenca amazónica, pobladas tan sólo por indígenas záparas y con densa vegetación.

Economía

En territorio ecuatoriano, en el abra del valle del Pastaza se ha construido la carretera que une las localidades de Ambato y El Puyo. En territorio peruano, dentro del triángulo formado por el río Pastaza y el río Marañón, se ha desarrollado una importante actividad económica gracias a los yacimientos de petróleo, de oro y la explotación maderera.

Sitio Ramsar

El 5 de junio de 2002 fue declarada como Sitio Ramsar el Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza, una zona dentro del territorio Achuar, en el departamento de Loreto, constituida por un vasto conjunto de ríos y corrientes, lagos, pantanos y bosques pantanosos que comprende 3.827.329 hectáreas. El área es un enorme abanico aluvial integrado por sedimentos volcánicos que descienden de los Andes del Ecuador depositados a lo largo del río Pastaza, de las corrientes conexas a él y de los afluentes del río Marañón.

El sitio contiene una diversidad extraordinaria de tipos de humedales permanentes y estacionales, con abundantes lagos e islas residuales. Es hábitat de unas nueve especies de animales recogidas en el Apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y hay en él 70 del Apéndice II y 17 especies inscritas en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales).

Mapa del río Pastaza

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda de Querococha

Leyenda de Querococha

Cuenta la leyenda de Querococha que durante la colonia, el virrey envió a Recuay una campana de oro, cuyo sonido se oía a mucha distancia, envidiosos los huaracinos, marcharon...

Leer más
Lima, Cusco & Puno: 3 ciudades turísticas del Perú

Lima, Cusco & Puno: 3 ciudades turísticas del Perú

Perú país turístico del mundo, cuenta con grandiosos lugares que tanto turistas nacionales e internacionales disfrutan diariamente, en nuestro Portal Lugares Turísticos Perú te brindamos información de 3 ciudades...

Leer más
Basílica San Antonio de los Padres Descalzos

Basílica San Antonio de los Padres Descalzos

Dirección: Distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo. Descripción Pertenece a la orden de San Antonio de Padua de los padres Franciscanos, conocida también como San Antonio de los Padres...

Leer más
Templo Colonial de Caype

Templo Colonial de Caype

Dirección: Distrito de Lambrama, provincia de Abancay. Descripción El templo data del siglo XVII, la construcción estuvo a cargo de los jesuitas, es de tipología mestiza destacando la volumetría...

Leer más
Río Quilca

Río Quilca

El río Quilca, es un río corto de la vertiente del Pacífico de la costa sur del Perú, el río Quilca también es conocido con el nombre de río...

Leer más
Marcahuasi

Marcahuasi

Marcahuasi es uno de los centros magnéticos más importantes del mundo. Allí la acción del tiempo y el meteorismo han grabado en gigantescos bloques de piedra una serie de...

Leer más
Menu