Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza los Carapachos

Danza los Carapachos

La Danza los Carapachos es del departamento de Huánuco, provincia de Huamalíes, danza guerrera que representan las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos, antes y después de la cacería.

Etimología

Carapachos proviene de dos palabras quechuas, que en muchas partes del país tienen significado diferente:

  • Cara: Rostro
  • Pachos: Pintados

Entonces la palabra Carapachos quiere decir, caras pintadas, porque cuando se iban a cazar o ir a la guerra, se pintaban los rostros.

Reseña Histórica

A inmediaciones del Río Monzón y Pucará a sólo 47 Km. Al Noreste de Tingo María está ubicado el Distrito de Monzón con un clima cálido y húmedo a temperatura media de 24° C en donde habitaron la Tribu de los Carapachos asentados por varios siglos, quienes protegieron y defendieron la soberanía de la Amazonía y el emporio de sus tierras, como la flora y la fauna.

Carapachos solo vestían con hojas secas de bombonaje, pieles y plumas silvestres (aves tropicales). Adoraban al sol, la luna y se dedicaban a la acción guerrera defendiendo su territorio. Su condición económica fueron la caza, la pesca y la recolección de raíces y frutos y al cultivo de la hoja sagrada de la coca. Los jóvenes eran adiestrados y purificados, luego se internaban en la selva durante muchos días y meses y los que salían con vida eran nombrados inmortales.

Pucará fue un lugar en calidad de fortaleza militar donde los jóvenes eran adiestrados y purificados, luego se internaban en la Selva dentro durante muchos días y meses y los que salían con vida eran nombrados inmortales. Allí sale la figura del jaguar, puma, serpiente y mono.

Vestimenta

Mujeres

  • Blusa y falda confeccionada a base de bombonaje seco adornados con plumas de aves tropicales y semillas de plantes también tropicales.
  • Collares hechos también de semillas de frutos de la región.
  • Corona de bombonaje adornado con plumas de aves tropicales.
  • Mates
  • Lanzas
  • Descalzas

Hombres

  • Falda de bombonajes adornados con plumas de aves tropicales y semillas de plantas de la región.
  • Lanzas
  • Arco y flecha
  • Collares de semillas y huesos de pescado.
  • Corona de bombonaje seco adornado con plumas de aves tropicales.
  • Braceras y perneras de bombonaje adornados con plumas de aves.

Interpretación

Las Danza los Carapachos representan las costumbres que tenían las tribus de los Carapachos, antes y después de la cacería. El jefe de la Tribu llama a jóvenes y adultos para ser sometidos a diversas pruebas de fuerza para saber quiénes tenían que cazar para sus alimentos, en donde era un privilegio ser nombrado cazador por ser bien recibidos. Los cazadores atrapaban sus presas mediante «emboscadas» en donde sus instrumentos de guerra eran las lanzas y las flechas para matarlos. Las mujeres ahuman las presas en fogatas, cubierto con hojas silvestres, luego terminada la tarea se reunían para festejar la cacería.

Video: Danza los Carapachos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Zona Reservada Cerro Khapia

Zona Reservada Cerro Khapia

La Zona Reservada Cerro Khapia tiene una extensión de 18,313.79 hectáreas y se ubica entre los distritos de Cuturapi, Copani, Zepita, Yunguyo y Pomata, en la región Puno.

Leer más
Museo del Pisco de Pachacámac

Museo del Pisco de Pachacámac

El Museo del Pisco de Pachacámac privado expone alambiques, toneles, pipas de roble, grandes envases de vidrio y troncos de huarangos que sirvieron para preparar pisco y vino desde...

Leer más
Museo de Arte de Niños Andinos Irqi Yachay

Museo de Arte de Niños Andinos Irqi Yachay

El museo exhibe una colección de aproximadamente cuatro mil obras de arte de niños indígenas y archivos documentarios que fueron acumulados durante ocho años de viajes a zonas altoandinas...

Leer más
Museo de la Cúpula de la Capilla San Ignacio

Museo de la Cúpula de la Capilla San Ignacio

La Capilla San Ignacio, llamada también la Capilla Sixtina de Arequipa, es una hermosa muestra del arte decorativo arequipeño, donde destaca el colorido de sus paredes y cúpula, cuya...

Leer más
Danza Kuntur Tusuy

Danza Kuntur Tusuy

La danza Kuntur Tusuy es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el...

Leer más
Santuario de la Virgen de la Puerta

Santuario de la Virgen de la Puerta

Dirección: Plaza Principal de la provincia de Otuzco. Descripción La primera piedra del Santuario de Otuzco se colocó el 27 de octubre de 1950. Pasaron 30 años para finalizar...

Leer más
Menu