Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Qara Chunchu

Danza Qara Chunchu

La Danza Qara Chunchu es de origen inca que representa a los bravos habitantes selvícolas del antisuyu, una danza guerrera que todavía practicada por los guerreros nativos de la selva de q’osñipata.

Las danzas de guerra principalmente Qara Chunchu eran ejecutadas por los combatientes o guerreros que iban a la lucha, esta danza se efectuaba durante las campañas o movilizaciones y cuando se realizaban los enfrentamientos, primeramente lo generaban como elemento psicológico disuasivo con aspecto de superioridad, picardía, etc. los guerreros realizaban movimientos vigorosos en los que se hacían representaciones de las luchas para las que estaban adiestrados.

Etimología

El significado de qara chunchu es:

  • Q’ara: hombre desnudo.
  • Ch’unchu: nativo salvaje.

Instrumentos Musicales

Los bailarines danzan al compás de una banda típica compuesta de instrumentos de viento y percusión como: q’epas, pitos, pitillos, quenachos, wankar (bombos) y tinyas elaborados con cuero de vizcachas y pumas.

Vestimenta

Los guerreros ch’unchus se cubren únicamente con waras, pellejos de ut’urunku (otorongos = jaguares) (especie de taparrabos), llevan en la cabeza una orla circular de plumas multicolores llamada «ch’uku» elaboradas con plumajes de guacamayos (aves multicolores). en particular, las plumas de los guacamayos eran uno de los objetos más apreciados por las culturas indígenas, ya que las utilizaban para adornar sus vestimentas, muy sobre todo sus penachos (ch’ukus).

Mensaje de la danza

Demuestra la habilidad motriz en sus movimientos viriles. Acaece en la danza los rasgos de una transculturación de lo guerrero a lo religioso irreflexivamente; hoy en día y más sobre todo esta danza está en proceso de extinción, puesto que con la fusión en el aspecto religioso pierde notablemente su originalidad, dando lugar a un movimiento más pausado y lento y carente de significado. observable en la fiesta religiosa de q’oylloritti.

Los pasos de la danza Qara Chunchu generalmente son de carácter dominante y viril, acompasados con los wankar, con tonalidades de saltos dobles, flexión de piernas y extensión de brazos con cambios en cada mano con la chonta.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza los Negritos de Huánuco

Danza los Negritos de Huánuco

La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, danza del Perú.

Leer más
Museo B.A.P América

Museo B.A.P América

El B.A.P. América es un barco a vapor de la Marina de Guerra del Perú que cumplió su labor en la selva peruana es uno de los más antiguos...

Leer más
Serpentario Tropifauna

Serpentario Tropifauna

El Serpentario Tropifauna (Zoológico), es un lugar dedicado a la conservación y educación ambiental local en Puerto Maldonado - Madre de Dios.

Leer más
La espada de Pizarro

La espada de Pizarro

Vamos a hablar de la célebre espada de Pizarro conquistador del Perú, Francisco Pizarro; ya que se hizo famosa en plena invasión napoleónica. Estamos pues en 1809, en plena...

Leer más
Cultura Chavín

Cultura Chavín

La Cultura Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. Tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que está ubicado...

Leer más
El Puente del Diablo

El Puente del Diablo

Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se...

Leer más
Menu