Museo del Monumento a Pachacútec
El interior del museo rinde homenaje al inca Pachacútec con historia de su vida, sus obras y leyendas que hicieron del Pachacútec y el Cusco un ejemplo de grandeza inca.
- Dirección: Óvalo Pachacútec, Wanchaq
- Teléfono: (084) 243210
Información
El museo con una estructura de seis niveles, se ubica en el óvalo del inca Pachacútec de Cusco. En cuya parte superior se aprecia un imponente monumento hecho de bronce y piedra del gobernante del Tahuantinsuyo.
En su interior se exhibe paneles informativos en quechua, español e inglés sobre investigaciones de Pachacútec. También hay áreas verdes y una pileta en homenaje al Inti o Sol.
Al ingresar al recinto se aprecian los colores vivos de infografías e ilustraciones hechas en lona traslúcida, las cuales fueron extraídas de las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, Guamán Poma de Ayala, Bernabé Cobo y otros ilustres estudiosos.
Los visitantes podrán conocer mitos, leyendas, datos etnográficos y antropológicos y la cosmovisión andina, los cuales son mostrados en paneles en alta resolución elaborados con materiales ecológicos, reflejados en luz artificial y natural que ingresa por ventanas, a través de las cuales se pueden ver los apus de la ciudad.
El segundo nivel recibe a los turistas con una gran fotografía de la Ciudad Imperial, para luego ser atraídos con una gigantesca foto satelital que muestra la urbe, la periferia y cerros que circundan al Cusco.
En esta zona se ubica el área denominada “Prohibido no tocar” y una sala interactiva. La primera está diseñada especialmente para el desarrollo del tacto y en ella se lucen réplicas de cerámicas y objetos rituales.
Muy cerca se ofrece un novedoso juego, el cual se activa al palpar una piedra y en minutos se conoce en dibujos animados a los Pururauca, luchadores míticos que ayudaron a Pachacútec en la guerra con los chancas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

La Casa de Pilatos (casona de arquitectura colonial)
La Casa de Pilatos es una importante casona limeña llena de misterio y tradición, muestra fehaciente de la esplendorosa arquitectura residencial que se empezó a construir en las postrimerías...
Leer más

Día de La Canción Criolla
El día de la canción criolla se celebra todos los años el 31 de octubre, esta fecha fue instaurada dentro del calendario de festividades peruanas durante el gobierno de...
Leer más

Río Paranapura
El Paranapura es un río de Perú que nace cerca del pueblo de Balsa Puerto. Desemboca en el río Huallaga junto a Yurimaguas, por lo que forma parte de...
Leer más

Iglesia y Convento San Francisco
Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa. Descripción El convento y la iglesia de San Francisco es una de las edificaciones más bellas de la ciudad, siendo el cuarto...
Leer más

Bosques de piedra de Pampachiri
El atractivo turístico Bosques de piedra de Pampachiri (También conocido como La aldea de los Pitufos) se encuentra ubicado a tres horas de Andahuaylas.
Leer más

Río Locumba
El río Locumba es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, región Tacna. Nace en las cumbres andinas al sur de la...