Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Río Locumba

Río Locumba

El río Locumba es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, región Tacna. Nace en las cumbres andinas al sur de la cordillera occidental de los Andes peruanos, y recorre de este a oeste atravesando el Desierto costero del Perú hasta su desembocadura en el mar de Grau. En su desembocadura se forma un sistema de humedales conocidos localmente como Pantanos de Ite.

Cuenca del río Locumba

El río Locumba tiene una longitud de 170 kilómetros, Su cuenca se encuentra al norte de la región Tacna y abarca las provincias de Jorge Basadre y Candarave.

Cuenta con 5 subcuencas:

  • Callazas-Candarave: Esta cuenca cuenta con 1022 km2 de superficie y tiene su naciente en la laguna de Suches a más de 4000 msnm.
  • Salado-Calientes: Esta cuenca tiene 369 km2 de superficie. Al unirse el río Callazas (cuenca Callazas-Candarave) con el río Salado, forman la laguna de Aricota.
  • Ilabaya-Tacalaya: Esta cuenca tiene 921 km2 de superficie y comprende los ríos Tacalaya que en su parte baja pasa a llamarse Camilaca, y que luego de su confluencia con el río Huanuara forman el río Ilabaya.
  • Curibaya-Aricota: Su cuenca tiene 293 km2 de superficie. En esta zona se encuentra la laguna de Aricota y la central hidroeléctrica de Aricota.
  • Locumba: Ésta cuenca tiene 3284 km2 de superficie y comprende la zona baja del río hasta su desembocadura en el mar.

En la cuenca alta del río Locumba, en la zona de la quebrada Honda se encuentra la mina y el asentamiento minero de Toquepala, uno de los más grandes complejos mineros a tajo abierto del Perú.

Actividades económicas

Las aguas del río Locumba riegan alrededor de 7162 has. de cultivo en 9 distritos de la región Tacna, abasteciendo aproximadamente a una población total de 35 652 habitantes.

En su curso superior destacan la producción de orégano del cual la región Tacna es el principal productor en el Perú, mientras que en su curso inferior forma un valle angosto con producción de ajíes y vides, destacando los derivados como el vino y el pisco.

Mapa del río Locumba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Tiullacocha

Laguna Tiullacocha

La laguna Tiullacocha se encuentra en el caserío de Calla Cancha, en el distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.

Leer más
Etnia Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)

Etnia Huitoto (Murui, Meneca, Muiname)

La Etnia Huitoto cuenta con un total aproximado de 1,917 personas, se encuentran asentados en las laderas de los ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu.

Leer más
Comunidad amazónica Padre Cocha

Comunidad amazónica Padre Cocha

La comunidad amazónica Padre Cocha cuenta con casas de madera y estrechos caminos peatonales rodeados de abundante vegetación. Desde Padre Cocha es posible hacer varias excursiones interesantes, una de...

Leer más
Centro Arqueológico de Waqrapukara

Centro Arqueológico de Waqrapukara

El Centro Arqueológico de Waqrapukara es una majestuosa construcción inca ubicada en las faldas del cerro Kenter y en el cañón del río Apurímac.

Leer más
Playa Puerto Morín

Playa Puerto Morín

Situada en el kilómetro 526 de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y su temperatura es de 22ºC.

Leer más
Cultura Recuay

Cultura Recuay

La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la Cultura Recuay es una prolongación...

Leer más
Menu