Bosques de piedra de Pampachiri
El atractivo turístico Bosques de piedra de Pampachiri (También conocido como La aldea de los Pitufos) se encuentra ubicado a tres horas de Andahuaylas exactamente en Pancula, (pampa de pabellones) a una altura de 3600 metros sobre el nivel del mar.
Resumen
Pampachiri son formaciones pétreas de origen volcánico que se elevan al cielo, si te atrae la naturaleza y te gusta la caminata, este es el lugar indicado para hacer turismo de aventura. El lugar tiene una extensión de 60 hectáreas en donde se puede hacer meditación, caminata, montar a caballo.
Al igual que Cumbemayo en Cajamarca o Huayllay en Pasco, el departamento de Apurímac también tiene un hermoso atractivo pétreo. Pampachiri se originó hace tres millones de años por la acumulación del material volcánico expulsado junto con el magna de los cerros Qarwarasu y Sotaya, los cuales están cercanos a este lugar.
¿Cuando visitar?
En agosto el clima garantiza una visita sin contratiempos al Bosques de piedra de Pampachiri. Además del bosque se puede permanecer todo un día en el pueblo Pampachiri y conocer las impresionantes cataratas del lugar.
Decir que el mejor momento del día para visitarlo es al atardecer: el viento es fresco y silba entre las rocas. Desde la cumbre del vecino cerro Páncula se tiene una vista panorámica del bosque. Provoca sentarse a meditar, contemplar e imaginar sobre la miles de imágenes que nacen en las sombras.
¿Cómo llegar?
Para conocer el Bosques de piedra de Pampachiri, primero debes llegar a Andahuaylas, luego viajar por tres horas hasta Pampachiri y después hacer una hora más de carretera hasta el bosque.
Aunque el viaje luce largo, cada minuto valdrá la pena, porque los paisajes que verás te encantarán.
Tips
Si después de leer esa información te animaste a visitarlo, entonces debes tener presente los siguientes consejos:
- Lleva bloqueador.
- Ropa de abrigo.
- Casacas ideales para los vientos fuertes.
- Zapatillas especiales para caminatas largas.
Mapa
Video
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Iglesia Santa Rosa de Santa María
Dirección: Esquina de Jr. Estete y Jr. San Martín, Trujillo. Descripción Se construyó en el Solar del Olivar en el siglo XVII siendo dueño de aquel solar el capitán...
Leer más
Danza los negritos de Huayán
La danza los negritos de Huayán se representan en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.
Leer más
Etnia Quechua del Napo
La Etnia Quechua del Napo, Napuruna, Kichwaruna cuenta aproximadamente con 8,632 habitantes, son una etnia que habitan en las riveras del río Napo entre Perú y Ecuador.
Leer más
Museo de la Nación
El museo expone en sus salas variadas colecciones arqueológicas, históricas y etnográficas de nuestro país, así como obras contemporáneas de artistas nacionales. Dirección: Av. Javier Prado Este 2465, San...
Leer más
Parque Nacional Cutervo
El Parque Nacional Cutervo constituye el primer Parque Nacional del Perú, creado en el 08 de setiembre de 1961. Su extensión es de 2,500 hectáreas, ubicado sobre la cordillera...
Leer más
Santuario del Señor de los Milagros de Concepción
Dirección: 9 de Julio cuadra 8 – Plaza de Armas, Concepción. Descripción La única torre que ostenta fue construida en la mitad del siglo XIX por la familia Valladares....