Santurantikuy
Esta es una feria bastante importante que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de diciembre, en específico el día 24 de dicho mes en la plaza de Armas de la ciudad de Cusco (desde el 2015 se celebra el 23 y 24 de diciembre). Se trata de una feria que congrega a muchos artesanos importantes de la zona y en la que se realizan exhibiciones de sus productos artesanales, este día salen también en las ferias las llamadas “hierberas” que vienen de las diferentes partes del Cusco para presentar distintas hierbas traídas cada una de sus zonas y que sirven para decorar los nacimientos y pesebres.
El nombre que se le da a esta feria no es arbitrario ya que su traducción al español quiere decir “Venta de Santos” y es en sí diferentes estatuillas o tallados de Santos los que se ofrecen a la venta en la feria cusqueña. Todos, o gran parte de ellos tienen la finalidad de poder servir como adornos de la decoración de los importantes nacimientos navideños.
El Santurantikuy es todo un acontecimiento y ya desde antes del alba los puestos de los artesanos se encuentran armados en la plaza de armas de Cusco, entre los trabajos artesanales, además de las bellísimas piezas escultóricas pueden encontrarse diferentes bordados y tejidos.
La imagen más representativa de este día de feria es sin lugar a dudas el llamado Niño Manuelito, que es el nombre con el que se conoce al Niño Jesús y que se encuentra elabora en cerámica de diferentes tamaños y en diferentes posiciones, siendo la más solicitada aquella en la que se le encuentra con los brazos abiertos y ataviado de hermosas vestiduras y coronas.
Es importante observar en estas ferias la forma de muchos de los puestos que siguen tradiciones andinas al ser “levantados” en el suelo, donde se extiende una manta donde se encuentran cuidadosamente colocadas todas las estatuillas. Quien visite estas ferias, también va a poder hallar hermosos retablos cusqueños.
No es de extrañas también que para motivo de estas celebraciones se encuentren diferentes exhibiciones y venta de potajes exquisitos de la zona, entre quien los visite podrá encontrar riquísimos ponches para calentar el cuerpo. Entre la artesanía de la feria no es de extrañar encontrar también distintos juguetes, tales como coches o camiones.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Kiñuta Pukllay
La danza Kiñuta Pukllay representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco; durante la ejecución de esta danza los...
Leer más

Santuario Nacional Tabaconas Namballe
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en la región Cajamarca con zonas de relieve montañoso, en las partes altas existen afloramientos rocosos y otros lugares planos. Su...
Leer más

Zona Reservada Lomas de Ancón
La Zona Reservada Lomas de Ancón está ubicada en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10 mil 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de...
Leer más

Templo y Monasterio de Santa Teresa
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiación estilística de la fachada es de estilo herreriano. Simetría y...
Leer más

Reserva Nacional Pacaya Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto en las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali. Con una superficie...