Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Valle de Majes

valle-de-majes

Majes posee gente cálida, deliciosos camarones y un pisco espectacular. Además, tiene brillo solar todo el año y está a una hora de vuelo de la capital.

Se dice que su nombre deriva de la palabra «majestuoso» porque así la describieron los españoles. Y es que este valle parece bendito al estar rodeado por un paisaje colmado de sosiego. Por si fuera poco, te sentirás en la gloria cuando pruebes el chupe de camarones.

Disfruta del canotaje en el río Majes o de la caminata a la formación pétrea conocida como El Castillo. Recorre las huellas de dinosaurios en Querulpa y los más de cinco mil grabados que hay en los petroglifos de Toro Muerto. Majes tiene todo, a un paso de la ciudad.

Eloy Linares Málaga, historiador arequipeño, descubrió en 1951 las miles de piedras volcánicas grabadas en la quebrada de Toro Muerto. Estos son del año 500 a. C. hasta el año 1300 d. C. aproximadamente. Se reconocen grabados de las culturas Wari, Collagua e Inca. Se calcula que el recorrido de los petroglifos a pie es de una hora y media. Últimamente, estos han sufrido daños provocados por malos turistas y la indiferencia del INC. Es tarea de todos cuidar nuestro patrimonio, recuérdalo.

El valle de Majes se encuentra en la provincia de Castilla y en el mes de marzo celebra su festival de la vendimia. Sólo a unos cuantos pasos de Socabaya se encuentra una de las más bellas residencias campestres de Arequipa, la denominada Mansión del Fundador, en donde vivió Don Garci Manuel de Carbajal, quien fundó la ciudad el 15 de agosto de 1540.

Tampoco olvides dar una vuelta por Huarcanqui, municipio conocido por sus brujas, quienes son en realidad sus mujeres, quienes reciben este apelativo por el hechizo que causa su belleza. Por su clima cálido no es necesario llevar ropa especial. Para las excursiones solo unas buenas zapatillas y bastante agua.

Ubicación

El valle de Majes perteneciente al departamento de Arequipa, ubicada en el sur-oeste de nuestro país, situada sobre los 200 y 800 m.s.n.m., ubicada a 178 km. de la ciudad de Arequipa tomando la carretera Panamericana con dirección a Lima.

Clima

El clima de la provincia es muy variado estando en relación directa con la fisiografía y la altitud.

En el valle de Majes, predomina el clima desértico-subtropical, donde la mayor parte del año hay ausencia total de lluvia, menos de 50 mm al año. En cuanto a la temperatura, esta varía entre 14ºC y 32ºC.

Vegetación

La vegetación que se encuentra en el fondo del valle de majes, donde se cultivan arroz, trigo, papas, frijoles, maíz y otros; en el monte ribereño se tiene la presencia de vegetación silvestre como sauce, callacas, huacan, chilca, huarangos, entre otros; en el valle de Majes no es mucho el cultivo de árboles frutales, ya que ellos prefieren cultivar más el arroz.

El río Majes

El valle de Majes tiene un río del mismo nombre que nace en la parte alta de la cordillera occidental de los andes peruanos, donde también con sus deshielos alimenta a los ríos Andamayo y Colca.

Sus aguas se deslizan erosionando grandes montañas accidentadas formando a su paso el gran cañón y con el material acumulado una extensa llanura propicia para la agricultura. El río Majes es catalogado como el río más extenso de la costa peruana y uno de los más caudalosos del Perú, después del Río Santa (Áncash).

Cómo llegar a Majes

El valle de Majes se encuentra a tres horas de viaje desde Arequipa (178 km.), la vía es asfaltada y hay movilidad las 24 horas del día.

Desde Lima, por vía terrestre, son alrededor de 18 horas de viaje para llegar a la provincia de Castilla. Por vía aérea, primero se viaja a Arequipa (1 hora) y luego se sigue por carretera.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Pacucha

Laguna Pacucha

La laguna de Pacucha se encuentra circundada por la ciudad del mismo nombre, a 3 200 m.s.n.m, está rodeada de paisajes y montañas de poca altura, constituye uno de...

Leer más
Capilla San Sebastián

Capilla San Sebastián

Dirección: Distrito de Coporaque, provincia de Caylloma. Descripción La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros...

Leer más
Mirador de Yanahuara

Mirador de Yanahuara

El mirador de Yanahuara, conjunto de bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicación en la cual se encuentra, es un lugar de visita obligatoria,...

Leer más
Laguna Tembladera

Laguna Tembladera

La laguna Tembladera tiene un clima Semi árido, con un frío moderado desértico durante el día y por la noche las temperaturas bajan bruscamente, ubicada en el distrito de...

Leer más
Lago Chorrera

Lago Chorrera

El lago Chorrera se encuentra en la margen izquierda del río Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de...

Leer más
Danza Tupay Toqto

Danza Tupay Toqto

La Danza Tupay Toqto (Encuentro en el lugar donde truena) danza guerrera de la provincia de Chumbivilcas, distrito Livitaka, comunidad de Piskicocha, Cusco.

Leer más
Menu