Mirador de Yanahuara
El mirador de Yanahuara, conjunto de bellos arcos de sillar construidas durante el siglo XIX, por la ubicación en la cual se encuentra, es un lugar de visita obligatoria, pues permite admirar la bella ciudad blanca de Arequipa, teniendo una vista panorámica de sus tres volcanes (el Misti, Chachani, y el Pichu Pichu). También podemos observar escritos grabados de gente ilustre de la ciudad de Arequipa.
El distrito por su parámetro de variación de altitud tiene en la zona tradicional un clima templado cálido con temperatura media anual que oscila entre 15 º a 18º, llegando a temperaturas mayores de 23º. Cabe resaltar que en promedio se cuenta con unos 330 días de sol al año en el horario de 8 a.m. a 5 p.m., siendo la radiación solar fuerte y peligrosa entre las 11 a.m. y 3 p.m. horas, por lo que se debe tomar medidas preventivas para proteger la piel.
Ubicación
El mirador de Yanahuara está ubicado en el distrito tradicional del mismo nombre. Ubicado aproximadamente a 2 kilómetros del centro histórico de la ciudad de Arequipa, un barrio tradicional con angostas calles empedradas y antiguas casas de sillar con sus típicas huertas. Es uno de los lugares de Arequipa más turísticos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosques de piedra de Pampachiri
El atractivo turístico Bosques de piedra de Pampachiri (También conocido como La aldea de los Pitufos) se encuentra ubicado a tres horas de Andahuaylas.
Leer más

Danza Capuli Pallay
La danza Capuli Pallay es un baile de los distritos Ocopa, Huayllay Grande y el Valle de Lircay de la provincia de Angaraes en Huancavelica.
Leer más

Etnia Capanahua
La Etnia Capanahua cuenta aproximadamente con unos 384 habitantes. Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Tapiche y Buncuya en la región Loreto en Perú.
Leer más

Casa de la Gastronomía Peruana
El museo muestra un recorrido de los diversos tipos de ingredientes, platos, cocinas y la historia relacionada a la comida peruana. Dirección: Conde de Superunda 170, Cercado de Lima...
Leer más

Origen de la laguna de Pomacochas
Cuenta la leyenda el origen de la laguna de Pomacochas que Mama-Cocha (madre laguna) tuvo dos hijas: una muy mala y rebelde, la de «Ochenta» (llamada así por tener...
Leer más

Danza los Negritos de Huánuco
La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, danza del Perú.