Todos los Santos en Cajamarca
La celebración de Todos los Santos en Cajamarca tiene su fecha de realización en el mes de noviembre, el día primero del mismo. Cada pueblo y país tiene su respectiva manera de celebrarlo, el caso de Cajamarca no es la excepción y en este se vive el día acudiendo a los cementerios, realizando ofrendas a sus muertos.
Entre las ofrendas que se encuentran para este día se hallan altares levantados en las casas donde se encuentran diferentes productos agrícolas (entre verduras y frutas), entre otros que son ofrecidos a las almas de los difuntos de la familia. Asimismo no es de extrañar encontrar en esta fecha panes elaborados exclusivamente para tal y que son ofrendadas a las almas de los muertos que no tienen quiénes velen por ellos, de ahí que presenten forma humana, entre estos panes se encuentran panes dulces y salados.
El motivo de las ofrendas alimenticias que se realizan tanto en los altares de las casas, como en los mismo cementerios, tienen su origen en costumbres ancestrales, pues se cree que las almas de los muertos también siguen teniendo necesidades como hambre y sed, es por eso que en este día se encargan de abastecerlos de alimentos y bebidas, muchas de ellas las que eran las preferidas de los seres queridos en vida y entre los que se también se encuentra presente el licor.
Las celebraciones se van acompañadas de rituales religiosos entre los que se incluyen el rezo de rosarios, junto con padrenuestros, además de esparcimiento de agua bendita en las tumbas para garantizar el descanso en paz de los difuntos. No es de extrañar ver en las tumbas de los muertos presencia de velas que acompañan las ofrendas y que alumbran el camino de los difuntos para recibir las ofrendas dejadas. De la misma manera también pueden verse artesanales coronas, que forma parte del rito llamado “coronación”, que los familiares dejan en las tumbas y que tienen como característica estar hecha por los deudos del muerto, además de estar coloridamente decoradas.
El motivo de la presencia de tanta gente en los cementerios, en esta festividad y sobre todo que llegan a permanecer todo el día al lado de las tumbas, tiene su sentido en que al ser el día de Todos los Santo, estas personas tratan de pasar el día con sus muertos tal y cual lo pasaron con ello durante su vida, por lo que no es de extrañar los diferentes ritos y costumbres típicos de cada familia, practicados frente cada una de las diferentes tumbas. No es de extrañar en Cajamarca tampoco la organización de ferias próximas a los cementerios que permiten hacer de este día también un motivo para la exposición de los productos textiles, artesanales, agrícolas y culinarios propios de la zona.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Concepción
Dirección: Plaza Principal de Concepción. Descripción Es una de las primeras iglesias construidas en el Valle del Mantaro en tiempos de la llegada de los españoles a nuestro país....
Leer más

Complejo Arqueológico de Punkurí
El Complejo Arqueológico de Punkurí es una construcción de barro, cerca 3.000 m2 y 8 metros de altura, fue un templo elaborado por la Cultura Sechín.
Leer más

Estofado de Pollo
El Estofado de Pollo es una comida típica del Perú, preparado con presas de pollo y guiso. Usualmente se le acompaña de una variedad de verduras donde se le...
Leer más

Vivero Forestal de Chimbote
El Vivero Forestal de Chimbote es un fabuloso centro de esparcimiento, fue creado en 1945, se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, Áncash.
Leer más

Laguna La Encantada
La laguna la Encantada se encuentra en el distrito de Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín.
Leer más

Cristo Blanco del Cusco
El Cristo Blanco del Cusco es una estatua colosal que se encuentra situada en una de las zonas más elevadas de Cusco, mide aproximadamente 8 metros de alto.