Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Río Yavarí

Río Yavarí

El río Yavarí (en portugués: rio Javari) es un río perteneciente a la cuenca del Amazonas; es un afluente por la margen derecha del río Amazonas, que forma en todo su curso la frontera natural entre Brasil y el Perú. Tiene una longitud de unos 1.050 km.

Geografía

El río Yavarí es un río de aguas claras, que nace en la Serra do Divisor, muy cerca de las fuentes del río Ipixuma. Discurre en dirección noreste hasta desaguar en el río Amazonas. Desde la cabecera hasta la confluencia con el río Galvez se denomina río Yaquerana. Después de la confluencia con el río Galvez se denomina río Yavarí. Es un río muy sinuoso, con muchos meandros, similar al río Juruá, que discurre por una región muy llana. Desemboca en el punto en que el Amazonas entra en Brasil y cambia su nombre por el de río Solimões, junto a ciudad de Atalaia do Norte. Su boca posee tres brazos, formados por dos islas, denominadas Islândia y Petrópolis. En su margen derecha están localizados los pelotones militares brasileños de Palmeiras y Estirão do Equador, y los municipios de Envira, Atalaia do Norte y Benjamin Constant.

El río Yavarí baña, en sentido «aguas abajo», las localidades brasileñas de Palmeiras do Javari, Mirador, Estirao do Ecuador, Paraíso, Atalaia do Norte (13.682 hab. en 2008), Benjamin Constant (26.191 hab. en 2006) y Esperanza y las localidades peruanas de Colonia Angamos, Santa Fe Islandia y San Juan.

Afluentes

Sus principales afluentes son, por la izquierda, los ríos peruanos río Gálvez y río Yavarí-Mirim y por la derecha los ríos brasileños Curuçá (con una longitud de 530 km) e Ituí (una veintena de kilómetros aguas arriba de confluir con el Amazonas, con una longitud de 480 km; tiene como subafluentes los ríos Itaquaí y Quixito).

Historia

Durante el periodo colonial las fuentes del Yavarí fueron punto de referencia para establecer los límites entre el Virreinato del Perú (español) y el Reino de Brasil (portugués) tal como se observa en los tratados de Permuta y San Ildefonso formando desde entonces su curso la frontera natural entre Brasil y Perú, un límite acordado en 1851 en virtud de la Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil. Tras 50 años de estudios por parte de las comisiones mixtas de Perú y Brasil, la fuente principal de este curso de agua fue determinada durante el año 1922 en las coordenadas 07°06′51″S 73°48′04″O o con más precisión en el punto geográfico de coordenadas 07° 06′ 51” 02 S – 73° 48′ 04″ 23 W.

Navegación

El río Yavarí es navegable una extensión de 400 km, desde la boca hasta Palmeira. Aguas arriba, sigue siendo navegable otros 500 km más, pero solo para pequeñas embarcaciones. Su curso presenta una intensa sinuosidad con frecuentes obstrucciones y desmoronamiento de riberas. Sus puertos principales son Benjamin Constant y Palmeiras do Yavarí.

 Mapadel río Yavarí

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Lítico de Pukara

Museo Lítico de Pukara

El Museo lítico de Pucará expone variados objetos líticos encontrados en el complejo arqueológico. Dirección: Plaza de Armas de Pukará, provincia de Lampa Teléfono: (051) 328278 / (051) 363662...

Leer más
Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM exhibe colecciones de objetos líticos, textiles, cerámicas, metales y material orgánico provenientes de la cultura Chavín de Huántar, de Caral,...

Leer más
Sopa Menestrón peruano

Sopa Menestrón peruano

La Sopa Menestrón peruano, es un plato muy popular en la gastronomía peruana, una sopa muy sustanciosa que proviene del plato italiano minestrone, un plato muy consumido en las familias...

Leer más
Playa la Olla

Playa la Olla

La Olla es una playa que se ubica en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.

Leer más
Nevado Mismi

Nevado Mismi

El Mismi es una montaña de 5.597 msnm de altura de origen volcánico que se encuentra en la cordillera de los Andes en Perú. En 1996 una lengua glaciar...

Leer más
Carnavales de Cajamarca

Carnavales de Cajamarca

El Carnaval de Cajamarca es uno de los carnavales más esperados de nuestro país, su celebración se da entre los meses de enero y febrero y en él se...

Leer más
Menu