Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnavales de Cajamarca

carnavales-de-cajamarca

El Carnaval de Cajamarca es uno de los carnavales más esperados de nuestro país, su celebración se da entre los meses de enero y febrero y en él se festejan una serie de actividades entretenidas y algunas competitivas para aumentar la algarabía de la fiesta.

En la Celebración se dan diferentes competencias, entre estas se encuentra competencias de decorados de los barrios en honor a esta festividad, asimismo se dan concursos de baile como en el caso de este año el llamado “Clon Valiente”, en compañía con Certámenes de Belleza, donde incluso existen competencias de belleza para niñas. Competencias de coplas y contrapuntos, concursos de caras pintadas, concurso de “Patrullas y Comparas”

Entre los festivales que podemos hallar en esta celebración podemos hallar el Festival de la Chicha y el Pan, en conjunto con distintas ferias como Ferias Artesanales y Agroecológica, junto con Gastronómicas, entre las que se encuentran: festival del sancochado, festival del urpo.

Es infaltable en esta celebración la presencia del Ño Carnavalón, y como es típico de Cajamarca la celebración del matrimonio entre este y Doñas Carnavalona el primer día de febrero. Asimismo no es de extrañar la celebración del tradicional Jueves de Compadres seguido a la semana siguiente del Jueves de Comadres.

Quien visite Cajamarca en estas fechas podrá disfrutar de diferentes bailes como el Baile del Saco Largo, el Baile de Bienvenida al rey Momo, también se puede presenciar el Gran Corso del Carnaval, entre muchos otros eventos dancísticos atractivos.

Las festividades culminan con el velorio del Ño Carnavalón, que simboliza el fin de la época del carnaval, junto con su entierro al día siguiente de su velorio aunque aún se continúa los dos días siguiente con las fiestas de las yunzas en los principales barrios. El velorio y entierro del rey momo es un evento interesante porque este es acompañado por las calles por sus llamadas “viudas” quienes interpretan llantos a todo pulmón en representación del “dolor” que les queda por el término del carnaval. En este día del velorio es popular la preparación de un caldo de cabeza que circula entre los concurrentes.

La yunzas son danzas como: el siluto, la carolina, cumbe-cumbe y la matarina, que se realizan alrededor de un árbol artificialmente plantado que debe ser cortado por parejas hasta lograr su caída, quien lo derrumbe organizará la yunza del próximo año. Del mismo modo este árbol de yunza se encuentra decorado de distintos colores en serpentinas y globos junto con obsequios en grutas, entre otras cosas que serán recogidas como premio, por los participantes, tras la caída del mismo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Millpo

Laguna Millpo

La laguna Millpo se encuentra al noroeste de Chavin de Huantar, a los pies de una montaña rocosa en el departamento de Áncash.

Leer más
El Valle de los Duendes – Nuevo atractivo turístico en Cusco

El Valle de los Duendes – Nuevo atractivo turístico en Cusco

¡Nuevo atractivo turístico en Cusco! Cusco es una ciudad mágica que no nos deja de sorprender, con éste lugar maravilloso El Valle de los Duendes ya deslumbra por el...

Leer más
Las playas en Tacna

Las playas en Tacna

La región Tacna ubicada al sur de Perú posee diversas playas en su litoral, que son puntos de encuentro de las familias en época calurosa. Disfruta de las variadas...

Leer más
Museo Departamental de San Martín

Museo Departamental de San Martín

El museo expone urnas funerarias y momias de la cultura Chachapoyas, así como variadas piezas de la época colonial y republicana. Dirección: Jr. Benavides Nº 380, Moyobamba Teléfono: (042)...

Leer más
Noche de San Juan en Tacna

Noche de San Juan en Tacna

La noche de San Juan, caravana al Valle Viejo, es una ceremonia ritual, una tradición andina que es parte del legado que nos dejaran nuestros antepasados. Se trata pues...

Leer más
Complejo arqueológico de Waullac

Complejo arqueológico de Waullac

El complejo arqueológico de Waullac se encuentra ubicado dentro de los espacios del distrito de Nepeña, en la provincia de Santa, a 2 km de Huaraz, dentro de la...

Leer más
Menu