Refresco de Arazá
El refresco de arazá es muy típico en la selva peruana, tiene un exquisito sabor amazónico. El arazá o guayaba amazónica es originaria del occidente amazónico, muy popular en Ecuador, Perú y Brasil. Es un exótico y delicioso manjar que toma alrededor de dos años en dar su fruto.
Ingredientes
- 2 arazás
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas grandes azúcar o al gusto
Preparación
- Pelamos el arazá y quitamos la semilla.
- Licuamos la pulpa del arazá con agua y azúcar al gusto.
- Servir en vasos acompañado de cubos de hielo.
Nota: La arazá es una excelente fuente de vitamina C, que duplica el promedio de una naranja. Se han descubierto un grupo de importantes beneficios medicinales en el arazá que son relacionados con el tratamiento del colesterol, diabetes, exceso de ácido úrico, así como otros padecimientos del hígado y riñones.
Video: Refresco de Arazá
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario Nacional Pampas de Heath
El Santuario Nacional Pampas del Heath. La cual fue creada en el año 1983, se encuentra ubicado en el extremo del sur oriente del Perú. Esta se encuentra frontera...
Leer más

Valle Sagrado de los Incas
El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas....
Leer más

Laguna Malanin
Malanin es una hermosa laguna, tiene un paisaje acogedor y pintoresco está ubicada en el distrito de Chacayán, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de...
Leer más

Tocllaraju
El Tocllaraju es una montaña nevada de la Cordillera Blanca en los Andes del Perú. Con sus 6,034 metros de altitud, es la decimoctava montaña más alta de la...
Leer más

Bodega El Catador
La bodega El Catador comienza a operar en el año 1856, cuenta con 40 has. de vid donde se practica las buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible. Es...
Leer más

Plazuela Elias Aguirre
Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Etén. Obra del escultor peruano David Lozano, su construcción data...