Sudado de Pescado
Resumen
El Sudado de Pescado es un plato típico de la cocina andina. El sabor contundente del pescado y concentrado de verduras convierte a este potaje marino en el preferido de invierno.
Ingredientes (6 personas)
- 6 filetes de pescado
- ¼ de taza de aceite vegetal
- 1 cebolla grande, pelada y cortada en rodajas delgadas
- 2 cucharaditas de ajos molidos o 2 dientes de ajo, finamente picados
- 1 cucharadita de kion (jengibre) fresco, rallado (opcional)
- 1 ají amarillo fresco, molido (opcional)
- 1 cucharada de perejil, picado
- 1 cucharada de culantro, picado
- ¼ de taza de vino blanco, seco
- 1 a 2 tomates, pelados y cortados en rodajas
- Jugo de 1 limón, aproximadamente
- 1 cucharadita de mezcla de hierbas para pescado
- Sal
- Pimienta
Manos a la obra
Calentar el aceite en una sartén y agregar la cebolla, los ajos y el kion. Dejar que se cocinen ligeramente pero que no se doren.
Agregar el ají molido, el jugo de limón y el vino. Cocinar por unos minutos para evaporar el alcohol.
Agregar el perejil.
Sazonar con sal y pimienta.
Incorporar los tomates. Colocar encima los filetes de pescado.
Bajar el fuego y tapar la olla. Dejar cocinar a fuego muy lento hasta que el pescado esté tierno.
El tiempo de cocción del pescado varía según el grosor del filete.
Servir el Sudado de Pescado y espolvorea el culantro picado.
Al momento de cocinar recuerda que lo que importa es la creatividad, si no tienes algún ingrediente inténtalo reemplazar con algo parecido. Si el resultado no es el esperado no te desanimes, recuerda que la práctica hace al maestro.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Nahua
La Etnia Nahua cuentan con una población aproximada de 480 personas, está integrada aparte de los Nahuas, por los subgrupos chitonahua, morunahua, chandinahua y maxonahua o cujareño, que viven...
Leer más

Laguna Quengococha
La laguna Quengococha se encuentra bajo las faldas del cerro El Alto, en el distrito de Cajabamba, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca.
Leer más

Casona Illanya
Una primeras haciendas que surge a inicios de la colonia (1592). Levantada con elegante estilo arquitectónico francés. Produjo aguardiente de caña de azúcar, chancaca, miel de caña y contaba...
Leer más

Turismo vivencial en Pacaya Samiria con liberación de 5000 taricayas
Al menos 5000 crías de taricayas fueron liberadas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, para el Turismo vivencial en Pacaya Samiria que impulsa el Sernanp.
Leer más

Museo del Señor de los Milagros
El museo que rinde culto al Cristo Morado exhibe piezas que forman parte de la historia religiosa limeña. Dirección: Jirón Huancavelica 583 Facebook: www.facebook.com/museodelsenordelosmilagros Horario de visita Martes a...
Leer más

Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro
El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de un enorme jaguar negro.