Sudado de Pescado
Resumen
El Sudado de Pescado es un plato típico de la cocina andina. El sabor contundente del pescado y concentrado de verduras convierte a este potaje marino en el preferido de invierno.
Ingredientes (6 personas)
- 6 filetes de pescado
- ¼ de taza de aceite vegetal
- 1 cebolla grande, pelada y cortada en rodajas delgadas
- 2 cucharaditas de ajos molidos o 2 dientes de ajo, finamente picados
- 1 cucharadita de kion (jengibre) fresco, rallado (opcional)
- 1 ají amarillo fresco, molido (opcional)
- 1 cucharada de perejil, picado
- 1 cucharada de culantro, picado
- ¼ de taza de vino blanco, seco
- 1 a 2 tomates, pelados y cortados en rodajas
- Jugo de 1 limón, aproximadamente
- 1 cucharadita de mezcla de hierbas para pescado
- Sal
- Pimienta
Manos a la obra
Calentar el aceite en una sartén y agregar la cebolla, los ajos y el kion. Dejar que se cocinen ligeramente pero que no se doren.
Agregar el ají molido, el jugo de limón y el vino. Cocinar por unos minutos para evaporar el alcohol.
Agregar el perejil.
Sazonar con sal y pimienta.
Incorporar los tomates. Colocar encima los filetes de pescado.
Bajar el fuego y tapar la olla. Dejar cocinar a fuego muy lento hasta que el pescado esté tierno.
El tiempo de cocción del pescado varía según el grosor del filete.
Servir el Sudado de Pescado y espolvorea el culantro picado.
Al momento de cocinar recuerda que lo que importa es la creatividad, si no tienes algún ingrediente inténtalo reemplazar con algo parecido. Si el resultado no es el esperado no te desanimes, recuerda que la práctica hace al maestro.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Carnaval de Huanchaco
El Carnaval de la zona costera de Huanchaco tiene su origen a comienzos de Siglo cuando estos se inspiraban en los hermosos carnavales de Venecia. Era entonces un carnaval...
Leer más
Museo de Sitio del Mirador del Cerro San Cristóbal
El museo de sitio ubicado en la cima del cerro San Cristóbal posee una colección de fotografías de la Lima antigua y relatos gráficos de la tradicional cruz que...
Leer más
Lagunas de Pichgacocha
Las lagunas de Pichgacocha se encuentran en el distrito de Conchamarca, en la provincia de Ambo, en el departamento de Huánuco.
Leer más
Laguna de Sangamacocha
La laguna de Sangamacocha se encuentra ubicada en al distrito de San Pablo, a una altura de 385 m.s.n.m. Es un hermoso espejo de agua, se encuentra en la...
Leer más
Danza Tunasmarka
La Danza Tunasmarka es costumbrista propio de los pueblos interandinos que florecen en las faldas del majestuoso TIXANI, danza de Moquegua - Perú.
Leer más
Chicha de Jora
La Chicha de Jora es una bebida fermentada es una bebida muy típica en Perú, nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida...