Río Jequetepeque
El río Jequetepeque es un río de la vertiente del Pacífico del Perú. Comprende un área de 4.372 km², se encuentra bajo la influencia del clima del Pacífico y del Atlántico. En su curso adopta cinco nombres diferentes, desde las nacientes al litoral, relacionados con las categorías de quebradas, ríos secundarios y río principal.
El río Jequetepeque nace de las estribaciones producidas por los cerros Malca y el Collotan, en el departamento de Cajamarca, a una altura aproximada de 3800 m.s.n.m. La cuenca del río Jequetepeque se encuentra bajo las incidencias climáticas tanto del Pacífico como de la vertiente Altoandina Oriental (de la cuenca del Amazonas).Las estaciones del año no se dan bien marcadas, preponderantemente se notan dos: invierno y verano, habiendo pequeñas diferencias de temperatura. En invierno la temperatura llega de 20 a 24ºC y en verano de 30 a 35ºC.
La cuenca del río Jequetepeque presenta un área de drenaje de 4360 Km2 hasta su desembocadura en el Océano Pacífico y una longitud máxima de recorrido desde sus orígenes hasta su desembocadura de 161.5 km. En su curso adopta cinco nombres diferentes, desde las nacientes al litoral, relacionados con las categorías de quebradas, ríos secundarios y río principal. De las aguas vertidas por las quebradas Calzada, Huascamonte y Clariyacu, se origina el río Huacraruco, Que en su trayecto de este a oeste es alimentado por quebradas y se denomina río San Juan. Este río en su curso es alimentado por los ríos Chotén y Naranjo y con el aporte del río Asunción da origen al río Magdalena. Este tiene entre sus principales afluentes, el río Chetillano, el río Chanta y a la altura de la localidad de Chilete confluyen los ríos San Pablo, por su margen derecha y el río Huertas por su margen izquierda.
A partir de estas confluencias, aguas abajo se denomina río Chilete. Este por su margen izquierda recibe los aportes del río Contumazá y por su margen derecha, a la altura de la localidad de Llallán, recibe los aportes del río Pulush que viene de San Miguel, desde donde se denomina río Jequetepeque.
A partir del año 1988, a fin de permitir la regulación de las descargas del río, entro en operación el Reservorio Gallito Ciego, ubicado en el lecho del río Jequetepeque, ocupando las áreas comprendidas desde la parte baja de Tembladera hasta el lugar denominado Gallito Ciego. Es uno de los valles más ricos del norte del Perú; siendo los cultivos más importantes en la parte de Chilete el arroz, con grandes extensiones y así mismo frutales como los mangos, muy típicos los puestos de esta fruta y en menores cantidades los puestos de arroz en la vía de penetración rumbo a Cajamarca (40 y 10 puestos respectivamente contabilizados) a la vera de la carretera para facilidad de los visitantes. Es importante mencionar que parte de la Carretera Panamericana Norte cruza este hermoso valle.
Mapa del río Jequetepeque
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Reserva Nacional San Fernando
La Reserva Nacional San Fernando, está ubicada en parte de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona (provincia de Nazca) en el...
Leer más

Inti Raymi
El Inti Raymi es una celebración tradicional en Cusco que congrega a muchos visitantes, no solo de las diferentes regiones del Perú, sino del mundo y que simboliza en...
Leer más

Cultura Chimú
La Cultura Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon...
Leer más

Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Pilar
Dirección: Distrito de Ayabaca, provincia de Ayabaca. Descripción La construcción de este templo data del siglo XVII. Posee un estilo barroco y consta de dos torres de cuatro pisos...
Leer más

Semana Santa en Huancavelica
Cada pueblo del Perú tiene una manera tradicional de celebrar las diferentes fiestas religiosas que vinieron de la mano con la Colonia Española. Entre estas celebraciones se encuentra presente...