Chairo peruano
Resumen
El Chairo es un plato tradicional en la sierra sur peruana, se elabora con ingredientes típicos de la zona, los cuales forman una sopa espesa y deliciosa, ideal para días de frio.
Sus orígenes tienen hondas raíces en la historia del pueblo de Perú. Se sabe que la creación de esta sopa respondió a las necesidades de los campesinos, que necesitaban trabajar lejos de sus casas, y caminaban largas horas sin regresar hasta la noche.
Ingredientes
- 1 zanahoria picada en bastones
- 6 ramas de hierba buena
- 3 papas blancas picadas en bastones
- 1 cebolla picada
- 1 diente de ajo molido
- 200 gr. chalona picada
- 1 kg. carne molida
- 1/2 kg. chuño negro
- 1/4 kg. habas peladas
- 1/2 kg. carne de res en trozos
- 1/4 kg. rachi
- 1 taza de habas verdes picadas sin sal
- 1 taza de zapallo rayado
- 1/2 taza de trigo
- 1/2 taza de poro picado
- 1/4 taza de aceite
- 1 1/2 taza de apio picado
- 4 cucharadas de perejil picado
- 5 litros de agua hirviendo
Preparación
Para comenzar con la elaboración del Chairo es necesario dejar remojar el chuño un día antes. Al día siguiente debemos pelar y moler el chuño. Vertimos lo molido sobre un colador y enjuagarlo con agua fría. Repetimos la acción las veces que sean necesarias hasta que el agua salga clara, luego dejamos reposar.
En una olla aparte, calentar el aceite y colocar la cebolla, el zapallo, el comino, el ajo y la sal. Dejamos dorar por tres minutos. Vertimos el agua hirviendo, agregamos el trigo, el rachi y la carne de res, para luego dejar cocinar por 30 minutos.
Acto seguido, añadimos el cordero y esperamos que se cocine por otros 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo adicionamos la chalona, tapa la olla y aguarda por 30 minutos.
A continuación, subimos el fuego e incorporamos la papa, la zanahoria, el poro, la hierbabuena y el apio. Añadimos el chuño y las habas. Dejamos que espese, tapamos y apagamos el fuego, ahora lo que queda es dejar reposar lo cocinado por 15 minutos y listo.
Servir con perejil picado, si uno desea puede acompañarlo con habas tostadas.
Nota: Se dice que el Chairo se creó por la necesidad de los campesinos de la zona, que necesitaban trabajar lejos de casa y caminaban largas horas para volver hasta la noche. Es por esto que los ingredientes utilizados son ingredientes que podían ser transportados durante mucho tiempo sin malograrse.
Video: Chairo peruano
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Museo Arqueológico y Etnográfico – Conjunto Monumental de Belén
El museo exhibe variadas cerámicas, restos óseos, tejidos y murales hallados en excavaciones llevadas a cabo por la Misión Francesa en 1947. Dirección: Belén s/n (una cuadra de la...
Leer más
Albóndigas de Carne
Las Albóndigas de Carne son muy populares en los menús familiares, es un plato de fácil preparación y que encanta a los niños.
Leer más
Reserva Nacional de Junín
La Reserva Nacional de Junín es un área protegida por el Estado está ubicada en los Andes centrales (en la meseta de Bombón), en los distritos de Carhuamayo, Ondores...
Leer más
Festival Ecoturístico de Comunidades Nativas Villa Rica y Festival Nacional del Café
El Festival Ecoturístico de Comunidades Nativas Villa Rica y Festival Nacional del Café se realiza en el distrito de Villa Rica, que se encuentra en la provincia de Oxapampa...
Leer más
Estofado de Res
El Estofado de Res es un plato popular en la gastronomía peruana, un plato con muchos ingredientes pero de fácil preparación.
Leer más
Danza los Arrieros de Matalaque
La danza los Arrieros de Matalaque tiene su origen en tiempos de la colonia, es una danza propia de los distritos de Ubinas y Matalaque en Moquegua.