Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Semana Santa en Huancavelica

semana-santa-en-huancavelica

Cada pueblo del Perú tiene una manera tradicional de celebrar las diferentes fiestas religiosas que vinieron de la mano con la Colonia Española. Entre estas celebraciones se encuentra presente la Semana Santa que, según el calendario cristiano se celebra entre los meses de marzo y abril. Huancavelica es uno de los tantos pueblos que la celebra y para tal evento la música, cantos y color popular se mezclan con las festividades de conmemoración religiosa en la que predominan las procesiones nocturnas.

La celebración de Semana Santa en Huancavelica da comienzo como en la mayoría de los pueblos, el día conocido como Domingo de Ramos, en este día la imagen representativa de nuestro Señor sale en procesión de la Iglesia de Santa Ana, para este día se tiene que haber preparado a un borrico que es exclusivo para cargar a nuestro Señor. Este animalito llevará sobre su lomo al Jesús triunfante que ingresa a las calles de Jerusalén y que tendrá la misión de recorrer todas las calles de la ciudad que han sido previamente decoradas con alfombras hechas a base de hermosas flores naturales.

En los días siguientes las celebraciones continúan con hermosas procesiones que siguen acompañadas de los feligreses en recorridos nocturnos. Entre estas procesiones se observa el primero día al Señor del Prendimiento que es la representación del Cristo Cautivo, y que sale del Templo de San Sebastián. Para seguir con la procesión, el día martes, del Señor de los Azotes que recorre las calles tras salir de la Iglesia de Santa Ana, este Señor es la representación de unos de los momentos de mayor dolor físico y de maltrato que padeciera nuestro Señor Jesucristo durante su Pasión.

Continuando con las celebraciones por Semana Santa en Huancavelica también se encuentra, siguiendo el recorrido nocturno, las procesiones de Jesús Nazareno quien parte de la Iglesia Principal y que es la representación escultórica del Cristo que lleva en hombro la cruz y que es auxiliado por el Cirineo, una vez que esta procesión haya recorrido las calles y regresado a su lugar de origen saldrá a continuación la procesión de San Juan, para seguir con La Verónica y la Virgen Dolorosa, dando fin al recorrido procesional aproximadamente a las 12 de la noche.

Durante la celebración programada para el feriado Jueves Santo los feligreses, a diferencia de en otros lugares, se preparan para realizar peregrinaje a las distintas iglesias y continuar en ellas con diferentes manifestaciones religiosas, entre rezos y cantos. Durante el Viernes Santo las celebraciones siguen, entre estas se encuentran distintas misas que se realizan junto con procesiones entre las que se encuentran, tras las tres de la tarde, la procesión del Señor del Santo Sepulcro y que sale en recorrido acompañada de los devotos hasta la media noche en un paso lento que marca el dolor que el pueblo siente tras la muerte de Jesús.

El Día Sábado de Gloria, que es la víspera de la resurrección, las procesiones ya no salen y se celebran diferentes ferias entre artesanales y culinarias. Este día también se realizan distintas competencias, como son las carreras de los morochucos. El día central sale en andas, finalizando la celebración de Semana Santa, la procesión del Cristo Resucitado que emerge de la Catedral antes del alba. Este día termina con la quema de Judas, hecho que se realiza en la Plaza de Armas.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia y Monasterio de Jesús, María y José

Iglesia y Monasterio de Jesús, María y José

Dirección: Distrito de Lima. Provincia de Lima. Descripción Iglesia fundada el 01 de abril de 1678 y se origina del oratorio que se levantó en la casa de Don Nicolás...

Leer más
El Tunche

El Tunche

Cuenta la leyenda el Tunche que existe un demonio que vaga en lo profundo de la selva peruana. Este, es un alma en pena que deambula libremente entre los...

Leer más
Nevado Verónica

Nevado Verónica

El nevado Verónica, también conocido como Wakaywillque, es una montaña en el sureste del Perú situada en el departamento de Cusco. Con sus 5,682 metros de altitud, es una...

Leer más
Castillo de Lamas

Castillo de Lamas

El Castillo de Lamas es un atractivo turístico ubicado en la ciudad de Lamas, provincia de Lamas, en el departamento de San Martín.

Leer más
Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Dirección: Cruce entre jirones Pizarro y Bolognesi, Trujillo. Descripción El terreno donde se encuentra la Iglesia de Santo Domingo fue donado por el conquistador Francisco Pizarro. El fundador del...

Leer más
¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

Los vuelos aéreos es la mejor forma para un viaje mucho rápido, pero la altura no es del agrado de todas las personas. Por eso, si eres de aquellos...

Leer más
Menu