Plaza de armas de Puerto Maldonado
Resumen
La plaza de armas de Puerto Maldonado se encuentra ubicado muy cerca al puente Billinghurst (Puente intercontinental), entre la Av. León Velarde, Daniel Alcides Carrión, Jr. Loreto y Jr. Arequipa. En la plaza de armas de Puerto Maldonado se puede apreciar parte de la flora representativa, con árboles de mango, castañuelas, palmeras, plantas exóticas que forman parte de la belleza ornamental. En el centro se encuentra una glorieta, es de arquitectura moderna, legado de la colonia japonesa, tiene relojes a cada lado.
Historia
Es el eje del centro de la ciudad, en el año 1923 el Prefecto Don Carlos León Velarde mando a confeccionar los planos de la ciudad y la plaza de armas, siendo elaborado por los Sres. Carlos V. Pajares y el Alférez Carlos Briolo.
La glorieta de la plaza es un legado de la colonia japonesa. Es una construcción formada por una pequeña torre de 4 lados y en la parte superior, se ubican los relojes donados en ese entonces por la compañía CITIZEN ha sido modificada cuatro veces. Se aprecia parte de la flora representativa: Arboles de mango, castañuelas, palmeras plantas exóticas que forman parte de la belleza ornamental. En la parte céntrica se ubica una glorieta de arquitectura moderna que es legado de la colonia japonesa.
Es el centro principal de reunión de la población en especial en los fines de semana y es aquí donde se llevan a cabo las principales ceremonias cívicas de la ciudad. Su estructura desde la primera hasta la tercera construcción fue hecha de madera. La última y definitiva construcción ha sido hecha de material noble.
Remodelación 2019
La remodelación fue iniciada por la anterior gestión en mayo del 2018 y se tenía previsto inaugurar en setiembre del mismo año. Sin embargo, diferentes contratiempos han postergado su inauguración.
Finalmente el 2 de marzo del 2019 fue inaugurada la nueva plaza de armas de Puerto Maldonado.
Plaza de armas para el recuerdo
Todos los madriodesense tendrán siempre en el recuerdo su antigua plaza de armas, donde crecieron es esta bella ciudad de la selva peruana:
- Nota: Foto 1 y 2 gracias a:
- Imagen: Luminol-Firma Audiovisual
- Fotógrafo: Henry Espino Contreras
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza la Contradanza
La Contradanza es originalmente una danza europea con un número variable de figuras entre un grupo de bailarines organizados en dos o cuatro hileras, deriva de una danza de...
Leer más

Danza Papa Hallmay de Coporaque
La Danza Papa Hallmay es del distrito de Coporaque, provincia de Espinar, Cusco, danza agrícola, hecho social se lleva a cabo entre diciembre y enero.
Leer más

Danza Pistha
Esta danza Pistha es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de...
Leer más

Museo Regional de Arqueología de Junín
El Museo Regional de Arqueología de Junín expone cerámicas variadas de las culturas Chancay, Chimú, Moche encontradas en el valle del Mantaro. Además de pinturas republicanas y una galería...
Leer más

Restos arqueológicos de Ichugán
Restos en los cuales resaltan torreones de estilo inca que alcanzan una altura de 2 metros aproximadamente. Las edificaciones de Ichugán se encuentran hechas de piedra junto con argamasa...
Leer más

Playa Caballeros
Playa Caballeros está ubicado en el distrito de Punta Hermosa y de mucha práctica del surf.