Museo Regional de Arqueología de Junín
Resumen
El Museo Regional de Arqueología de Junín expone cerámicas variadas de las culturas Chancay, Chimú, Moche encontradas en el valle del Mantaro. Además de pinturas republicanas y una galería fotográfica de la zona.
- Dirección: Jr. Grau 195, 4to piso Edificio 5 de Enero, Chupaca
- Teléfonos: (064) 216201 / (064) 201276
- Email: junin@mcultura.gob.pe / museoregionaljunin@gmail.com
- Sitio web: www.museoregionaljunin.blogspot.com
Horario de visita
- Lunes a viernes: 8:30 am. a 12:30 pm. / 1:30 pm. a 5:15 pm.
Tarifas
Ingreso Libre.
Información
El Museo cuenta con tres salas de exposición:
Sala de colección arqueológica Cultura Chancay, Chimú, Moche, Lambayeque y Recuay; la cerámica es muy variada, hay piezas de un gollete muy abierto y asa en forma de estribo; también, ánforas antropomorfas en las que el gollete es un tocado; figuras femeninas de pie con la cabeza aplastada y los brazos extendidos pero muy cortos y existen también vasos altos y platos con pedestal.
Sala de exposición Colección Fotográfica Patrimonio Natural – Lago Junín, donde destaca el zambullidor blanquillo ave endémica del Lago Junín.
Sala de exposición Colección de Pintura Patrimonio Artístico – Pintura Republicana, destacan los máximos representantes de la Pintura Republicana del Perú en sus diferentes épocas, Iniciación, José Gil de Castro; Costumbrismo, Pancho Fierro; Academismo, Ignacio Merino, Francisco Laso y Luis montero; Neoacademismo, Daniel Hernández, Alberto Lynch, Francisco Macías entre otros; Indigenismo, José Sabogal, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Camilo Blas entre otros; Independientes, Sabino Springett, Oscar Allaín, Víctor Humareda entre otros; y Pintura Actual, Fernando de Szyszlo, Tilsa Tsuchiya, Enrique Aramburu entre otros.
El Museo ha destacado desde el año 1998, por haber realizado por primera vez la exposición de la réplica de las “Tumbas Reales de Sipan”.
Hasta la fecha la Sala de Arte Popular continua realizando muestras de un conjunto de manifestaciones culturales, en sus diferentes exposiciones destaca la artesanía regional que está representada por trabajos en arcilla, tejido y pintado con pigmento natural; además de mates burilados, imaginería con representación religiosa de la región.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Buscan que Apurímac sea un gran destino turístico
Con el eslogan "Apurímac espera por ti", las autoridades regionales desarrollan una sostenida estrategia promocional para posicionar a este departamento como uno de los principales destinos turísticos del Perú.
Leer más

Sacsayhuamán
Es una «fortaleza ceremonial» inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cusco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin...
Leer más

Granja Porcón
La Granja Porcón es una mezcla exitosa entre una granja de animales común y una cooperativa que funciona completamente que se decidió abrir al público al turismo de forma...
Leer más

Museo de Arqueología y Ecología Los Faicales
El museo exhibe variadas piezas líticas encontradas en la zona y fósiles de animales y plantas que tienen miles de años. Dirección: Tito Cusi S/N, San Ignacio Teléfono: (076)...
Leer más

Lagunillas
Conjunto de lagunas altoandinas ubicadas en el distrito de Santa Lucía, en la provincia de Lampa, en el departamento de Puno.