Museo de Historia Natural – UPAO
Resumen
El Museo de Historia Natural que administra la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo exhibe variadas colecciones de flora y fauna, arqueología y un gran herbario de plantas nacionales.
- Dirección: Campus UPAO, Av. América Sur N° 3145, Urb. Monserrate, Trujillo
- Teléfono: (044) 604444 anexos 260 y 188
- Email: museo@upao.edu.pe
- Sitio web: www.upao.edu.pe/museo
Horario de visita
- Lunes a Viernes: 8:00 am. a 1:00 pm. / 3:30 pm. a 6:30 pm.
- Sábados: 8:00 am. a 12:00 m.
Tarifas
Ingreso Libre.
Información
El Museo de Historia Natural, inicia sus actividades como Herbario el 27 de febrero de 1990, en la calle Caquetá N° 280, posteriormente se traslada a su actual dirección en la Av. América Sur 3145, dentro del campus de la Universidad Privada Antenor Orrego. A partir de ese entonces, se desarrollan las colecciones científicas e inician sus actividades de investigación.
El Museo de Historia Natural a través de sus distintas salas ofrece al Público visitante una visión de la Diversidad Biológica y Cultural de nuestro País. Así mismo nos muestra paisajes de los ambientes del Perú mediante fotografías.
Se ofrece una muestra representativa de los principales grupos del reino animal de la región norte del Perú. Como invertebrados marinos, moluscos, crustáceos, insectos, arácnidos, etc. Así como grupos de vertebrados presentados de acuerdo a su filogenia evolutiva, como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Se exhiben muestras de material mineral de diverso origen y estructura como: cuarzos, obsidianas, carbones, calizas, etc. Uno de los objetivos de esta sala es exhibir y difundir una muestra de la Diversidad Biológica y de Recursos Naturales, especialmente del norte del Perú, con el propósito de acercar al público visitante a una variedad de temas relacionados con el ambiente en que vivimos, aprenda a valorarlo y motivar su conservación.
El museo pone a disposición de los visitantes una significativa muestra del desarrollo cultural prehispánico de los andes centrales particularmente de los valles costeños de La Libertad. En ese sentido se expone material arqueológico (cerámica, tejidos, armas y algunos utensilios hechos en piedra) de filiación cultural: Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Moche y Chimú así como Recuay, Cajamarca, Wari, Lambayeque, Chancay e Inca; es decir, material cultural producido entre los años 1500a.C. a 1532 d.C.
El Herbario Antenor Orrego forma parte del Index Herbariorum (Red Mundial de Herbarios) con sede en Nueva York, bajo el acrónimo de HAO. En él se conservan y organizan de manera sistemática las colecciones de plantas disecadas mediante un procedimiento especial, para que la forma y posición de sus órganos se conserven de la manera más parecida a cuando estaban vivas. Cada ejemplar es un documento permanente de una especie o población que existe en un tiempo y lugar. Actualmente se cuenta con cerca de 20,000 registros de especies de plantas de las distintas regiones geográficas del norte del Perú. Es el sustento de actuales y futuros trabajos de investigación que se publican en la revista ARNALDOA. Así mismo el Herbario Antenor Orrego (HAO) mantiene intercambio con los principales Herbarios Nacionales e Internacionales.
El museo también cuenta con una sala de lectura, donde se aprecian libros y revistas científicas con temas de botánica, zoología, ecología, arqueología y otros.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Arroz a la Jardinera
El Arroz a la Jardinera es un plato muy consumido en los hogares del Perú, de fácil preparación, principales ingredientes alverjas, zanahorias y choclo.
Leer más

Mausoleos de Revash
Los Mausoleos de Revash Se encuentran en línea en el estrecho pasillo, formado por la cavidad que se ha excavado en la pared rocosa. Se mantienen casi intactas, sin...
Leer más

Danza la pandilla puneña
Danza la pandilla puneña constituye un género nacido hace más de un siglo de las entrañas de la vida cultural del sector mestizo urbano de la capital de Puno,...
Leer más

Plaza de armas de Chiclayo
La plaza de armas de Chiclayo es el corazón de la ciudad por ellos siempre está rodeado de gente transitando de un lado a otro o disfrutando de una...
Leer más

Templo Santiago Apóstol de Aija
Dirección: Distrito de Aija, provincia del mismo nombre. Descripción Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año...
Leer más

Fósiles de Ocucaje
La región de Ica es una zona con mucho potencial turístico y Ocucaje es una de ellas que se caracteriza por presentar un atractivo paleontológico.