Iglesia y Convento de Santo Domingo
- Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa.
Descripción
El 14 de julio de 1544, el capítulo provincial de la Orden elevó la vicaría dominica de Arequipa a convento, bajo la advocación de San Pablo Apóstol, reconociéndosele el tercer lugar de antigüedad.
El primer templo que allí se erigió fue de carácter provisional, fue de muros de adobe, techos de teja y de una sola nave de reducidas proporciones. El sismo del 22 de enero de 1582 lo inutilizó por lo que se construyó un segundo templo el cual fue también de barro con techo de madera y tejas. A éste le sustituyó el definitivo, de piedra y sillar.
La portada lateral de la Iglesia de Santo Domingo, aún permanece completa en su ornamentación, su construcción se inicia por el año de 1634 y se concluye 33 años después.
Con la ornamentación de esta portada se inicia el denominado estilo mestizo arequipeño. Está compuesta por un cuerpo y un tímpano .A los lados se aprecian pilastras sencillas y orlas. El ingreso se abre bajo un arco de medio punto decorado con rosetones y querubines.
Sobre las enjutas del arco destacan unos ángeles trompeteros y en el centro del tímpano, la figura en relieve de San Pablo, espada en mano, bajo una venera, entre racimos de uvas, ángeles, rosetones y follajería.
Entre los roleos del frontón destaca en relieve un orbe y sobre éste, una cruz. A los lados de las pilastras se desarrollan unas orlas cuya exornación está compuesta por follajería, racimos de uvas, imágenes de niños y unos mascarones de perfil que reposan sobre pétalos. La iglesia que hoy contemplamos es de tres naves, siendo la del centro de bóveda de cañón y más elevada que las laterales.
Las laterales están separadas de la principal por arcos fomeros, y sus cubiertas son medias cúpulas con linternas. Lo más notable del interior es el coro alto sustentado sobre un arco trilobado de sillar con soportes de ménsulas .En sus exornaciones se aprecia el escudo de la Orden de San Francisco , y la cruz flordelisada de la Regla de Santo Domingo.
En el techo del sotacoro hay altorrelieves con iniciales y leyendas latinas. La fachada principal de este templo totalmente reconstruida, se desarrolla en tres calles y dos cuerpos en los que se abren hornacinas entre columnas simples. Al lado izquierdo se levanta la torre octagonal, de paredes almohadillas, que han perdido el cuerpo campanario. Los claustros estaban adornados con pinturas de la vida de Santo Domingo, así como retratos de papas, cardenales y miembros ilustres de la Orden.
El claustro principal se edificó en 1734. Es de planta cuadrada, gruesos pilares y bóvedas de arista .Su única decoración es la que se aprecia en sus sencillos capiteles: el relieve de un querubín.
El segundo claustro, de menores proporciones pero de similar planteamiento, fue obra del Prior fray Ángel Vicente Zea. Otros recintos están dedicados a refectorio, sala capitular y celdas muy restauradas. Es patrimonio cultural de la Nación según la R.S. No. 132-1958-ED del 16 de abril de 1958.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Lagunas de Chisqi
Las lagunas de Chisqui se encuentran en el distrito de Huancavelica, en el departamento de Huancavelica.
Leer más
Iglesia Belén
Dirección: Distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto. Descripción La Iglesia Belén está ubicada donde antiguamente estuvo la capilla San Juan, demolida en abril de 1656 por causas desconocidas....
Leer más
La Casa Matusita
La Casa Matusita es un sitio muy conocido por los habitantes de Lima, Perú, debido a los múltiples sucesos paranormales que la han envuelto desde sus inicios. Fue construida...
Leer más
Restos arqueológicos de Levanto
Este conjunto de edificios perteneciente a las Llactas, que datan de épocas anteriores a los Incas, se caracteriza por su forma circular y su decoración con frisos en forma...
Leer más
Complejo arqueológico de Garu
El complejo arqueológico de Garu se encuentra localizado en el distrito de Choras, dentro de la provincia de Yarowilca, en el departamento de Huánuco, a una altura de 3,700...
Leer más
Nevado Yanapaccha
El nevado Yanapaccha está ubicado en la provincia ancashina de Yungay y enclavado estratégicamente entre colosales montañas de más de 6,000 metros de la famosa Cordillera Blanca y desde...