Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua
- Dirección: Distrito de Putina provincia de San Antonio de Putina.
Descripción
Se trata de una bella reliquia arquitectónica colonial construida de forma íntegra de cal y canto. En 1731 fue calificado como santuario, lo que evidencia la trascendencia adquirida en la localidad.
A esta iglesia se le consagró la devoción de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, denominando a Putina como «estancia de Nuestra Señora de la Concepción de Putina«.
El 22 de agosto de 1736 el pueblo entroniza en su Templo un nuevo Patrón San Antonio de Padua.
El Altar Mayor construido de yeso con algunas molduras, en su nicho central se encuentra la Virgen de la Inmaculada Concepción, 2 altares laterales de madera admirablemente tallados, gemelos idénticos en la distribución de sus retablos.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura el 03 de julio del 2003.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fiesta del Niño Occe – Adoración de Los Reyes Magos
La fiesta del Niño Occe, también conocida como la celebración de los Reyes Magos tiene su realización en el departamento de Huancavelica y se lleva a cabo durante los...
Leer más

Nevado Alcoy
El nevado Alcoy (o también conocido como Alcay según las descripciones en los planos cartográficos) está ubicado en el lado norte de la cordillera, muy cerca de la carretera...
Leer más

Iglesia Catedral de Jaén
Dirección: Mariscal Castilla cuadra 3, Jaén Descripción La Iglesia Catedral de Jaén es todo un ícono en la ciudad pues su infraestructura moderna posee muestras de arte pictórico y...
Leer más

Laguna Canrash
Esta laguna mide aproximadamente 2 Km. de largo, 300 m. de ancho y 20 m. de profundidad, se encuentra en el distrito de San Marcos, en la provincia de...
Leer más

Laguna El Ponte
La laguna El Ponte se encuentra en el distrito de Cajabamba, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Cajamarca.
Leer más

Museo de Arte Fernando Saldías Díaz
El museo lleva el nombre del pintor y escultor limeño quien lo dirige, en donde se exhiben pinturas del siglo XVI al XVII, así como mobiliario, piezas arqueológicas y...