Petroglifos de Toro Muerto
Ubicado en un paisaje árido, Toro Muerto es considerado una de las más grandes muestras de arte rupestre del mundo. Se calculan unas 5 mil rocas conocidas como tufos volcánicos que tienen grabados de figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas, posiblemente labradas entre los años 500 d.C. y 1300 d.C.
Para muchos, tal vez sea la zona más rica de arte rupestre en el mundo. Toro Muerto es un libro abierto silenciado a través del paso del tiempo, las figuras allí representan las plantas, animales, seres antropomorfos y formas geométricas en una extensión aproximada de 5 km.
Los antiguos talladores utilizaron diversos objetos para darle impresión a las piedras, con diversidad de técnicas; como el golpeado, el rayado, el desastillado y la percusión. La magia del desierto y sus mensajes místicos grabados en sus piedras, permanecen en un profundo reposo del tiempo.
Existe una gran variedad de dibujos de animales como cóndores, zorros, alpacas, serpientes y peces, además de figuras geométricas y bailarines tallados en piedra que, pese a los siglos lucen intactos.
El mayor enemigo del complejo son algunos de sus visitantes, que no han dudado en retirar las piedras para sustraer los hermosos dibujos. Hoy los guías recuerdan que se llegó a descubrir 152 dibujos en una sola roca.
Ubicación
Toro Muerto está ubicado en el valle de Majes distrito de Uraca con su capital Corire al noroeste de la bella ciudad de Arequipa a 163 km. desde Arequipa a 3 horas en bus.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Fiesta Patronal de San Nicolás
La fiesta patronal de San Nicolás, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de San Nicolás, dentro de la provincia de Rodríguez de Mendoza, en...
Leer más

Cordillera Raura
La Cordillera de Raura es una cadena montañosa de los Andes centrales peruanos. Ubicación geográfica La Cordillera Raura se ubica en la zona tropical de Sudamérica entre las provincias...
Leer más

Las playas en Tumbes
La costa de Tumbes presenta playas con arena blanca, aguas tibias y olas imponentes, donde el sol acompaña a los visitantes todo el año. Encontrarás los servicios turísticos más...
Leer más

Museo de San Jerónimo
La casa museo exhibe pinturas y mobiliario de del siglo XVII y XVIII. Dirección: Casa Cabildo, Plaza San Jerónimo Teléfonos: (084) 223245 Información El museo alojado en la casa...
Leer más

Nevado Champará
El nevado Champará (5,735 msnm) es considerado como emblema y símbolo de los coronguinos. Pero adicional a este, existen cuatro más, como son: Pajra (5,718 msnm); Gaico (5,049 msnm),...
Leer más

Museo de Historia Natural – UPAO
El Museo de Historia Natural que administra la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo exhibe variadas colecciones de flora y fauna, arqueología y un gran herbario de plantas nacionales....