Noche de San Juan en Tacna
La noche de San Juan, caravana al Valle Viejo, es una ceremonia ritual, una tradición andina que es parte del legado que nos dejaran nuestros antepasados. Se trata pues de una celebración en la que se le rinde tributo a la Madre Tierra, conocida también como la Pachamama, al fuego y sobre todo al agua; y que se realiza durante el mes de junio, en específico el día 23 de dicho mes
Este ritual mezcla en su espectáculo tradicional representaciones de carácter artístico y cultural. Es impresionante observar en este día cómo las antorchas adornan el camino hacia el Valle Viejo y que es festejada en los distritos de Tacna, Pachía y Pocollay.
En el distrito de Pocollay las celebraciones por la noche de San Juan además de las fogatas, presentan los yaitires. Junto a esto, aprovechando la proximidad con el día del campesino se realizan diferentes eventos relacionados como es el caso de la anunciación de proyectos que los beneficiarán para el año venidero.
En el caso de Pachía, por otro la lado la fiesta de San Juan presenta eventos que mezclan las tradiciones con las costumbres citadinas, esto es apreciable a través de la celebración de eventos donde tienen participación grupos musicales de diferentes géneros del país y que dan el calorcito necesario en la época de clima frío que se vive durante estas celebraciones.
Sea la forma en que se celebre esta noche de San Juan, si bien con la música que brinda calor o las fogatas que se encienden a lo extenso del valle, la noche de San Juan simboliza un ritual para generar energía y calor en esta época de frío en el país. Donde las fogatas además permiten incentivar la imaginación del participante brindando un tono mágico a las celebraciones.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosques de piedra de Pampachiri
El atractivo turístico Bosques de piedra de Pampachiri (También conocido como La aldea de los Pitufos) se encuentra ubicado a tres horas de Andahuaylas.
Leer más

Granja de Mariposas Pilpintuwasi
La granja de mariposas Pilpintuwasi, cuyo nombre proviene de un vocablo quechua que significa «Casa de Mariposas«, es uno de esos lugares mágicos en los que tal vez te...
Leer más

Collpa de los guacamayos
Para los aficionados de los loros, visitar una collpa de guacamayos será seguramente una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a la selva amazónica. Constituye en sí...
Leer más

Arroz Tapado
El Arroz Tapado es una comida típica del Perú preparado con carne molida (este puede ser res o de cerdo) y servido con arroz. Se denomina "tapado" porque su...
Leer más

Lago Huitoto
El lago Huitoto, uno de los lagos más extensos de la región Madre de Dios, tiene una extensión aproximada de 400 metros de ancho.