Tacu Tacu
Resumen
El tacu tacu es un plato típico de la gastronomía peruana, se dice que este plato habría sido creado por las esclavas existentes en los años 1872, las cuales lo realizaban con los restos de la comida sobrante del día.
Lo que empezó como un platillo humilde es hoy uno de los más populares de la gastronomía inca. La palabra proviene del vocablo quechua «tacuni», que significa mezclar una cosa con otra.
Cabe destacar que en la actualidad el tacu tacu tiene diversas mezclas y cada una de ellas tan deliciosas como la otra.
Ingredientes (6 personas)
- 3 tazas de frijol canario
- 300 g (10 ½ oz) de grasa de cerdo o tocino, cortado en trozos.
- 2 cebollas finamente picadas
- 2 diente de ajo finamente picado
- 2 ajíes amarillos frescos sin venas ni semillas, finamente picado
- 2 tazas de arroz cocido, graneado
- Aceite, la cantidad necesaria
- Sal
- Pimienta
- Galletas de soda o pan tostado molido
Manos a la obra
Remojar los frijoles desde la víspera.
Al día siguiente, escurrirlos y cocinarlos en agua sin sal con la grasa de cerdo o el tocino hasta que estén suaves. Retirar del fuego y enfriar. Batir con una cuchara de madera para deshacer parte de los frijoles. Separar.
Calentar aceite en una sartén grande y agregar la cebolla, los ajos y los ajíes picados. Freír hasta que estén suaves y sazonar.
Agregar los frijoles y el arroz cocido y mezclar bien. Rectificar la sazón. Cocinar hasta que se dore ligeramente. Retirar del fuego y enfriar.
Para armar el tacu tacu:
Tomar una parte de la mezcla entre las manos y darle la forma de una papa rellena o de un tamal. Pasar cada porción por galleta de soda o pan tostado molido hasta cubrirlas ligeramente.
Calentar aceite en una sartén y freír cada porción de tacu tacu, volteándolo con cuidado para evitar que se pegue. Hacer lo mismo con el resto de la mezcla.
El tacu tacu se sirve tradicionalmente con apanado de carne, huevo frito y plátano frito.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa las Pocitas
Ubicada a sólo 3 kilómetros del centro de Máncora hacia el sur con una longitud total aproximada de 6 kilómetros.
Leer más

Volcán Sabancaya
El Sabancaya, es un volcán activo del tipo estratovolcán, de 5,976 msnm, ubicado al oeste de la cordillera Occidental de los Andes, al sur de Perú, en las partes...
Leer más

Danza Lazo Tinkay
La Danza Lazo Tinkay (Toro Pukllay) perteneciente al distrito Colcabamba, provincia de Aymaraes, Apurímac. La danza recrea la tradicional Corrida de Toros.
Leer más

Plaza de armas de Huancavelica
La Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica fue la zona central y base de la creación de la ciudad de Huancavelica, antes llamada como la «Villa Rica...
Leer más

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú fundado en 1822, es el museo más antiguos y representativos del país que expone objetos prehispánicos, artísticos, fondos documentales...
Leer más

Iglesia San Pedro de Alca
Dirección: Distrito Alca, provincia de La Unión. Descripción Está ubicada en la calle principal Av. Mariscal Castilla del pueblo de Alca, construida a finales del siglo XVI e inicios...