Mejor época para viajar a Iquitos
Resumen
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Iquitos? Si estás pensando viajar y buscas informarte de cuál es la mejor época para visitar tu destino planeado, aquí en nuestro Portal Lugares Turísticos Perú encontraras información relevante para tu viaje.
Iquitos conocido también «capital de la Amazonía Peruana» se encuentra en el departamento de Loreto y es la mayor urbe del Amazonas en Perú con cerca de medio millón de habitantes. La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del río Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilómetros de longitud. La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores.
La selva del Perú es sumamente atractiva para los turistas gracias a los tours que se ofrecen en ella y que permiten que el viajero se sienta todo un explorador en la jungla, también cuenta con grandes historias como las leyendas del Tunche, Yacumama, Paititi. La mejor época para visitar Iquitos es entre los meses de abril a octubre. Se recomienda evitar los meses de diciembre a marzo cuando se da la temporada de lluvias.
Cómo llegar a Iquitos
Las dos formas de llegar a Iquitos son: navegando por el río Amazonas y/o por sus afluentes principales o por vía aérea.
Vía Fluvial
Iquitos tiene varios puertos (algunos «legales», otros no tanto… pero todos operativos), pero si viajas en un barco carguero posiblemente primero haga una parda en un puerto comercial en el que te dirán que no puedes desembarcar, a menos que te tomes un pequeño barco desde allí mismo al «otro puerto» -que es el de la zona de «Nanay»- donde si puedes desembarcar y está a unos 10 minutos en mototaxi de la Plaza de Armas de Iquitos.
Vía Aérea
La ciudad de Iquitos cuenta con el Aeropuerto Internacional «Coronel FAP Francisco Secada» que está ubicado a 7 km del centro, donde se encuentra la Plaza de Armas y puedes llegar al centro en una mototaxi por unos 10 soles.
El aeropuerto internacional de Iquitos recibe vuelos nacionales desde Lima (1 hora y media de vuelo), Tarapoto (50 minutos) y Pucallpa (1 hora). También recibe vuelos internacionales directos desde la ciudad de Panamá. En algunas épocas del año también puedes volar a Iquitos desde Yurimaguas (40 minutos de vuelo) y desde Leticia en Colombia (1 hora de vuelo).
Vía Terrestre: Iquitos no está conectada vía terrestre con el resto de ciudades, por lo que no posee una terminal de autobuses. El único trayecto que se puede realizar por tierra es hasta la vecina ciudad de Nauta, a 100km, por una pista forestal moderna.
Atractivos turísticos de Iquitos
- Iglesia o catedral de Iquitos
- Casa de Fierro
- Ex Hotel Palace
- Lago Zungarococha
- Malecón Tarapacá
- Puerto de Belén
- Museo Municipal
- Museo Amazónico
- Biblioteca Amazónica
- Complejo Turístico de Quistococha
- Caserío Santo Tomás
- Santa Clara
- Embarcadero Bellavista Nanay
- Puerto Almendra
- Lago Rumococha
- Río amazonas
Mapa de Iquitos
Video: Iquitos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Municipal de Chancay
El museo exhibe artículos que componen la historia de la ciudad como piezas arqueológicas de la Cultura Chancay y partes del buque Covadonga, hundido en el puerto del norte...
Leer más

Santuario del Señor de Quinuapata
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Presenta portada de acceso a la nave central con doble arco de medio punto, hacia los costados dos ventanas verticales que...
Leer más

Danza Polka Tacneña
La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se...
Leer más

Museo Naval Casa Grau de Lima
El museo que corresponde a la casa donde vivió Miguel Grau expone mobiliario, fotografías, mapas y documentos del héroe naval. Dirección: Jr. Huancavelica 170 – 172, Cercado de Lima...
Leer más

Templo de San Francisco de Asís
Dirección: Distrito de Maras, Provincia de Urubamba. Descripción Fue edificada en 1650, posee una sola nave y siete altares barrocos en su interior, con tallados de madera y pan...
Leer más

Complejo arqueológico Kuntur Wasi
El complejo arqueológico Kuntur Wasi es un sitio arqueológico que data del Formativo Inferior, se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de San...