Museo Amazónico
Resumen
El Museo Amazónico exhibe esculturas de fibra de vidrio en tamaño natural que representan a los principales grupos étnicos de la Amazonía, así como una colección de fotografías del desarrollo urbano.
- Dirección: Malecón Tarapacá 382, Iquitos
- Teléfono: (065) 234031
- Email: loreto@mcultura.gob.pe
Horario de visita
- Lunes a sábado: 9:00 am. a 12:30 pm. / 2:30 pm. a 5:00 pm.
Tarifas
- Entrada general: S/. 3.00
Información
Fue construido en el año 1863 y su arquitectura es de estilo neoclásico. Inaugurado como Museo Amazónico el 15 de marzo de 1996.
En un inicio, sus ambientes fueron ocupados por la comandancia general del ejército y luego donadas a la Prefectura de Loreto, la estructura fue restaurada en 1893 y en 1903 se construyó el 2do piso.
La última restauración total fue realizada en 1996 por el Gobierno Regional de Loreto recuperando así su esplendor y convirtiéndose en el Museo amazónico de Loreto.
En su estructura destacan la sucesión de grandes ventanas terminadas en arcos de medio punto protegidos por fuertes barrotes de hierro redondo, la decoración mural en madera tallada de calidad artística, así como los muebles diseñados a la usanza de la época, siendo su creador el artesano Demetrio Días Souza.
En sus ambientes se encuentra una colección de 30 estatuas que resaltan los rasgos físicos de las principales comunidades Nativas de la Amazonía.
Cuenta también con una galería fotográfica de Iquitos durante la época del Boom del Caucho y otras que muestran el desarrollo de la zona amazónica.
El Museo Amazónico muestra, además, una colección de 80 esculturas, elaboradas a base de fibra de vidrio en tamaño natural, de las principales comunidades étnicas de la Amazonía del Perú, Brasil y Venezuela.
El auditorio principal contiene en exhibición una galería de retratos en óleo de los prefectos que hicieron historia en Loreto.
Dentro de este local, se encuentra un área de Museo Militar, que muestra antigüedades de las Fuerzas Armadas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo Nuestra Señora de las Mercedes de Pampamarca
Dirección: Distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes. Descripción Esta obra religiosa fue dedicada a la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes y su edificación corresponde a los siglos XVII...
Leer más

Obelisco de la Biodiversidad
Este hermoso mirador en Puerto Maldonado tiene una altura de 47 metros, está conformado por 15 pisos, el diseño de este mirador, representa a uno de los arboles gigantes...
Leer más

Museo de San Jerónimo
La casa museo exhibe pinturas y mobiliario de del siglo XVII y XVIII. Dirección: Casa Cabildo, Plaza San Jerónimo Teléfonos: (084) 223245 Información El museo alojado en la casa...
Leer más

Danza la Huaylía
La danza la Huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales de una larga tradición que viene desde lo andino prehispánico.
Leer más

Plaza de armas de Cusco
La actual plaza de armas de Cusco en tiempos de los Incas fue llamada Huacaypata palabra quechua que significa lugar de los lamentos. Se realizaron muchos acontecimientos históricos en...
Leer más

MATE Asociación Mario Testino
En una casa remodelada del siglo XIX, se ubica MATE, una institución que exhibe las obras del fotógrafo peruano Mario Testino. MATE pone a disposición del público su vasta...