Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Machiguenga

Etnia Machiguenga

  • Etnia: Machiguenga
  • Departamentos: Cusco y Madre de Dios
  • Provincias: Calca (distrito: Yanatile), La Convención (distritos: Echarate, Quellouno, Quimbiri) (Cusco), Manu (distritos: Manu, Fitzcarrald) (Madre de Dios)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Machiguenga cuenta con una población aproximada de 10,000 habitantes, los Machiguengas viven en las cuencas de los ríos Urubamba y afluentes, Picha, Camisea, Timpía, Manu, y constituyen el 3,62% de la población indígena, sin contar con los Kuygapakori (240 individuos). Los incas lograron conquistar zonas donde vivían e instauraron una relación de intercambio. Llegaron hasta la zona de Paucartambo-Tono-Marcapata en los períodos gobernados por Wiracocha y Pachacútec. Y durante los reinados de Túpac Yupanqui y Huayna Cápac se construyeron una red de caminos. En 1650, los jesuitas fundaron algunas haciendas que les posibilitaban costear las escuelas establecidas en la sierra. Con la expulsión de los jesuitas, en 1789 llegaron los franciscanos pero no lograron su propósito de evangelizar a los Machiguengas. Cuando la quinina y el caucho adquirieron valor a fines del siglo XIX, el interés por la región de Urubamba aumentó notoriamente. Debido a la cacería de esclavos murieron muchos Machiguengas. La situación empeoró a causa de las epidemias de malaria y viruela. En 1902 se estableció la primera misión en Chirumba, y en 1918 se establecieron otras misiones muy cerca del Urubamba. A partir de 1940, se produjeron migraciones, que aumentaron aún más en 1955 a consecuencia del hambre en la sierra. Con las construcciones de la carretera a Koribeni y de un puente el movimiento migratorio aumentó. En los ochenta se realizaron exploraciones de hidrocarburos.

Los Machiguengas se organizan sobre la base de parentelas cognáticas, cuyos miembros se hallan en distintos asentamientos. Ellos dividen la sociedad en dos partes: consanguíneos y de acuerdo a una terminología de parentesco dravidio. Según una regla de exogamia de parentela, un miembro debe casarse fuera del espacio social de los consanguíneos e incluso fuera de donde un pariente haya contraído nupcias.

Económicamente los pobladores de la Etnia Machiguenga se dedican a la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Cultivan la yuca, la sachapapa, la pituca, el camote, el maní, el maíz y el plátano. Crían aves de corral y animales menores, como cuyes. Hoy en día, producen cacao, café y achiote para el mercado y algunos -impulsados por las misiones dominicas- han incursionado en la ganadería. También producen madera de manera individual y temporalmente trabajan para las empresas petroleras.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Festival Sine Do End Dari

Festival Sine Do End Dari

El Festival Sine Do End Dari (Fiesta de Mi Tierra) se crea con la finalidad de ir al rescate de las tradiciones que la tierra de Madre de Dios...

Leer más
Playa Colán

Playa Colán

Se encuentra a 30 kilómetros de la Panamericana Norte. Es una playa bastante concurrida, con un clima muy soleado y 29ºC de temperatura.

Leer más
Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)

Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)

Ccacca cárcel tiene una pendiente aproximadamente unos 20 metros (altura), con un ancho de 18 metros. En la parte media del interior se encuentra el tribunal de justicia tipo...

Leer más
Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa

Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa

El museo exhibe colecciones de monedas y billetes desde la época colonial, así como artículos precolombinos y pinturas de la escuela cusqueña. Dirección: Calle La Merced 201, Cercado Teléfonos:...

Leer más
Bistec Apanado

Bistec Apanado

El Bistec Apanado es un plato muy preparado en los almuerzos de las familias peruanas, ya que es bastante fácil de preparar, consiste en un generoso bistec de carne...

Leer más
Isla Taquile

Isla Taquile

La isla Taquile (Intika en quechua), en el lago Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capital regional. Cuenta con...

Leer más
Menu